Cultura

Inauguran exposición con relatos de infancia a 50 años del golpe militar

// Este jueves 28 de septiembre, a las 19:00 horas, se inaugura un sentido proyecto artístico denominado “Relatos de infancia, a 50 años del golpe militar en Chile” en la nueva galería de artes visuales Centro de Arte Baños del Almendro (CABA), ubicado en el pasaje Fisher 18 de cerro Concepción.

Este proyecto artístico es una propuesta visual y literaria de carácter colaborativo creada por Antonio Guzmán Quintana que formó parte de la exposición colectiva UMBRA, que se realizó el mes de junio del 2023 en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Argentina, y en la Galería La Toma de la misma ciudad.
La iniciativa consiste en invitar a recordar y escribir un relato individual y personal a distintos hombres y mujeres chilenos ligados al mundo de la educación, creación artística, literaria, teatral, artesanía, diseño y arquitectura; todos ellos en el año 1973 tenían entre 7 y 15 años de edad.

“Se les invitó a realizar un relato testimonial de una página, un ejercicio de memoria histórica y emocional, apelando a un recuerdo de infancia como actores presenciales de aquel día, para posteriormente diseñar e imprimir láminas, de 50 por 90 centímetros cada una, como una forma de dar testimonio de la experiencia vivida hace 50 años, recuerdos de cuando fueron niños y niñas o, en alguno de los casos, adolescentes y de una manera hacer carne la frase del filósofo español Jorge Ruiz de Santayana,; ‘Quien olvida su historia está condenado a repetirla’“, señaló el artista y curador de la sala CABA, Antonio Guzmán.

“Lo que presentaremos este jueves en Centro de Arte Baños del Almendro son los 41 relatos recibidos de personas que vivieron, sintieron o vieron ese día martes 11 de septiembre de 1973 cuando aún la infancia y la adolescencia no nos dejaba. Los relatos están disponibles para que puedan ser leídos y poder reflexionar al respecto”, detalló Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo, plataforma cultural a la cual pertenece CABA.

“Este año 2023 en nuestro país, Chile, conmemoramos nuevamente el golpe de Estado ocurrido en septiembre de 1973, esta vez con una distancia transcurrida de 50 años. Desde esa fecha, y durante 17 años, la dictadura cívico militar cubrió nuestro país. Muchos niños, niñas y jóvenes vivieron aquella época, estudiaron y crecieron dentro de este contexto de dictadura y, por diversos motivos, nunca han tenido la posibilidad de expresar lo vivido en ese día”, agrega.

Los relatos corresponden a Verónica Andueza, Robinson Barría, Ana María Becerra, Teresa Becerra, Ciro Beltrán, Fabiola Bórquez, Patricio Bruna, Mario Bruno, Eduardo Cobos, Christian Correa, Edgar Del Canto, Paolo Di Girólamo, Axel Ekdhal, Carlos Gómez, Norberto González, Francisco González-Vera, Alejandra Jiménez, Claudia Monsalves, Marcelo Novoa, Manuel Ormazábal, Carlos Osorio, Manuel Pertier, Isilda Ríos, Ximena Rivera, Hugo Robles, Víctor Rojas, Viviana Román, Evelyn Rozas, Víctor Ruiz, Gonzalo Sánchez, Mario Soro, Alejandro Soto, Carolina Suez, Manuel Torres, Víctor Torres Pacheco, Miguel Valderrama, Adolfo Valenzuela, Marcela Verdejo, Ricardo Villarroel e Iván Zambrano.

“Relatos de infancia, a 50 años del golpe militar en Chile”
Jueves 28 septiembre, 19:00 hrs.
CABA, Fisher 18 , cerro Concepción
Diseño de láminas: Miguel Valderrama
Curador: Antonio Guzmán

Categorías:Cultura

Etiquetado como:,,

Deja un comentario