Etiqueta: Crónicas

[CRONICA] Veteranos de 1974 del Regimiento Atacama (Arturo Volantines)

Volver a Copiapó resulta siempre encontrarse con la profecía del Padre Negro y con el sentimiento de su hijo selecto, Salvador Reyes, el cual llegó con el Premio Nacional de Literatura recién obtenido: bajó del avión y dio una vuelta por sus calles; lloró y no volvió nunca […]

[CRONICA] Carlos Soto Ayala, el serenense que encontró una pepita de oro (Arturo Volantines)

Nació en La Serena en 1886. Fue profesor de castellano. Tempranamente publicó un folleto de versos: Sensitivas, muy connotado en su ciudad natal. Pero con su Literatura Coquimbana, se convirtió en figura nacional, y contó con admiración y gratitud profunda en Atacama y Coquimbo. Fue autor, entre otros […]

[CRONICA] Septiembre Negro y el tributo congénito a la Historia (Arturo Moreno Fuica)

“Es mi deber y mi necesidad reconocer nuestra responsabilidad, aquí y ahora, y para el futuro”. Estas palabras fueron pronunciadas este 5 de septiembre en Múnich por el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en la conmemoración de los 50 años del atentado ocurrido en medio del desarrollo de […]

[CRONICA] Federico Santa María: “De soñador a empresario y precursor de la educación superior” (Gina Landázuri Cantos)

El 15 de agosto de 1845, en la antigua calle El Cabo, hoy Esmeralda, en la ciudad de Valparaíso, nació Federico Santa María, hijo de Magdalena Carrera Aguirre y Juan Antonio Santa María Artigas. recibió una formación exigente y disciplinada basada en los principios universales como el respeto, […]

[EFEMERIDES] Cuando los hijos del Norte Infinito amaban a su tierra: Batalla de Cerro Grande, 29 de abril de 1859 (Arturo Volantines)

Al amanecer de ese memorable día, el Ejército Constituyente —encabezado por Pedro León Gallo, Ramón Arancibia y el Comandante del Coquimbo, Ignacio Alfonso— atacó al ejército del Gobierno, cortando a esas tropas en dos y tomando algunos prisioneros. Recién a las 7:30 de la mañana pudo el general […]

[CRONICA] El “Caso Psicópatas” (Héctor Gabriel Garzo)

La vida de todos está hecha de hilos que se entrecruzan y van formando la complicada trenza de nuestro destino. En el año 1982, el llamado “Caso Psicópatas”, conmocionó la Ciudad Jardín y prácticamente no se hablaba de otra cosa. Lo que contaré a continuación son cosas que […]

[CRONICA] El histórico es el más importante (Héctor Gabriel Garzo)

En el año 73, un grupo de militantes de la JRR (Juventud Radical Revolucionaria) y otros partidos de la UP, a pocos días del 11 de Septiembre, organizaron un ataque armado en contra de los cuarteles policiales en Valparaíso. Tengo entendido que fueron más de 70, armados principalmente […]

[CRONICA] Un sueño atacameño en marcha hacia la realidad: Conmemoración de la Batalla de Los Loros (Arturo Volantines)

No podrán encorvar la historia los negacionistas pusilánimes, ni tampoco los políticos oportunistas —que hoy aparecen disfrazados de regionalistas—, ni los que tributan con el nazismo y, aún menos, aquellos que no tienen ninguna relación con las raíces del Norte Infinito. La Batalla de Los Loros y sus […]

[CRONICA] Leer sirve para pensar (Asamblea Cultural de Quilpué)

Quilpué. Hay quienes de Quilpué solo conocen el nombre del mítico Café del Libro ubicado en la calle Blanco, en pleno centro de la ciudad. Bar que alojó a much@s artistas locales, donde se planearon sueños, bandas musicales se dieron cita, escritor@s presentaron sus trabajos, poetas encontraron el […]

[CRONICA] Resistencia indígena en los valles del Norte Infinito: “Marican”, obra de teatro de L. Joaquín Morales O. (Arturo Volantines)

INTRODUCCIÓN Por sobre los hechos legendarios y las recreaciones magníficas, esta es una obra estética. Por lo tanto, lo que importa es su ser: lo que resplandece desde ella misma. Con Juan García Ro nos propusimos reeditar todas las obras de L. Joaquín Morales. Publicamos: Historia del Huasco […]

[CRONICA] El lector más maravilloso de Macondo: Tributo al “Colectivo de escritores olvidados” (Arturo Volantines)

Por más de 50 años he buscado lectores. Recorrí, calle por calle, en los finales de los ’70, los cerros de Antofagasta. En la parte alta de Coquimbo, entremedio de la gente con casas de cartón, en los ’80, hice muchos amigos lectores. En Tierras Blancas, una anciana […]

[OPINION] Una buena noticia para el patrimonio (Arturo Volantines)

El reciente acuerdo de la Comisión de Cultura, Arte y Comunicación de H. Cámara de Diputados aprobando la idea de legislar una nueva ley de patrimonio es una gran noticia, ya que la actual tiene un reglamento de más de cien años y la ley, propiamente tal, varios […]

A %d blogueros les gusta esto: