Etiqueta: Leopoldo Santibáñez

[OPINION] El Tren y la Región-Puertos (Leopoldo Santibañez)

El tren, como expresión más humana del transporte, evoca la niñez y ese pasado familiar provinciano en el cual nuestra generación viaja y escribe rescatando con cierta nostalgía la belleza de ese tiempo. Y cuando regresamos a la realidad y retomamos el pulso de las noticias que involucran […]

[OPINION] Valparaíso y San Antonio: Verdadero diálogo ciudadano (Rodrigo Mundaca y Leopoldo Santibáñez)

En 1536 recalaba en la bahía de Valparaíso -o bahía de Quintil para los nativos- el barco Santiaguillo, y desde entonces consagrado como puerto de la región central del país. A su vez, en 1844, el Estado de Chile declaraba la habilitación de puerto menor a “San Antonio […]

[OPINION] Concesiones y transacciones a una “Concesión de transición” (Leopoldo Santibáñez)

Cuando el verano aún comienza a flamear sus primeros resultados que van desde la pandemia hasta el comercio local, la vida del puerto nos reclama a comentar los señeros anuncios de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). Por estos días, nos abre la pagina con la reciente noticia: […]

[OPINION] Transporte y desigualdad: dos caminos paralelos (por Leopoldo Santibáñez y Armando Guarnaschelli)

La movilidad y el transporte determinan costumbres y rutinas, sean estas laborales o sociales, con sus demandas estacionales e imponderables diarios. El transporte público es un eje que da vida a la sociedad, y conecta a industrias, servicios, emprendimientos, conductores, usuarios en un arcoíris de características socioeconómicas. En […]

[OPINION] “Reshoring”: la soberanía productiva como respuesta a las crisis globales

La soberanía productiva (Reshoring) como respuesta a las crisis globales: Pandemia del S.XXI Las cadenas de suministro han mostrado su incapacidad para reaccionar ante disrupciones a gran escala: “Pandemia COVID-19”. Esto se ha notado en las cadenas de insumos médicos y alimenticios entre otras. Esta falta de resiliencia […]

[OPINION] Pandemia del siglo XXI y su impacto en las cadenas de suministros

Por Armando Guarnaschelli y Leopoldo Santibañez. La pandemia denominada “Peste bubónica” se llevó más de un tercio de la población europea y arribó en buques desde el Mar Negro a mediados de 1300. Su vector principal fueron pulgas de ratas que atacaron al ser humano, cuyos síntomas visibles […]

A %d blogueros les gusta esto: