El creador y conductor del programa radial Dimensión Latinoamericana, Thelmo Aguilar, recibirá reconocimiento que la Municipalidad de Valparaíso entrega anualmente a quienes han realizado importantes aportes a la ciudad.
Contento, agradecido y muy emocionado recibió el popular comunicador radial Thelmo Aguilar la noticia de que el Concejo Municipal de Valparaíso, en su última sesión, lo declaró “Ciudadano Ilustre” por su trayectoria y aporte a la ciudad puerto.
Tras recibir la noticia, el comunicador fue entrevistado en Frecuencia Informativa de Radio Valparaíso, radioemisora que emite su programa Dimensión Latinoamericana hace ya cuatro años y con el que ha recorrido más de tres décadas rescatando y recopilando la música chilena y latinoamericana.
“Sé que ha significado para muchos seguidores de Dimensión Latinoamericana una tremenda alegría”, responde Thelmo Aguilar. “Cuando me pidieron la aprobación para presentar esta postulación, yo pedí que no lo hicieran. No presenté ningún antecedente, ningún papel de los que ellos me pidieron. Ellos los reunieron por su cuenta, porque yo pensé que este tipo de postulación considero más como una cosa de ego”, aclara el comunicador. “Me habían pedido anteriormente postularme a concejal y a otros cargos y siempre me he negado porque mi vida es la radio y a eso quiero dedicarme y no quiero que este tipo de cosa interfiera en mi labor, que es lo que me llena, me satisface. Haciendo mis conciertos, mis recitales, grandes eventos y mis programas radiales me siento muy feliz. Ahora, que haya recaído en mí esta distinción, es una maravilla”.
Su programa radial se transmite desde 1983 a través de las más importantes emisoras de la región, partiendo en la antigua Radio Recreo.
“Desde que partió en la radio, a principios de los 80, Thelmo Aguilar fue capaz de poner a la música latinoamericana, y la chilena en particular, al alcance de generaciones jóvenes que en su programa tenían la posibilidad de conocer la historia cultural y musical negada y prohibida por la dictadura”, cuenta Juanita Chacón, presidenta del Centro Cultural Chingana del Cerro, organización que presentó la postulación al municipio porteño. “Gran parte de la música chilena con contenido social y político que sonaba en la radio en esa época fue gracias al tesón de Thelmo”.
“Esta postulación no es más que la respuesta a una necesidad sentida por muchos de sus seguidores y del mundo de la cultura en general de que se le reconozca a este tremendo gestor cultural todo lo que ha hecho por Valparaíso”, señala Juanita Chacón.
“Yo era muy conocedor de la música rock, y cuando apareció la posibilidad, pensaba hacer un programa de rock, porque tenía conocimiento, pero no era lo que se necesitaba. La radio que me pidió que me ocupara de un programa me pidió otra cosa” explica Thelmo Aguilar. “Cuando yo comienzo en 1982-83, era el auge del Canto Nuevo y precisamente eso le interesó mucho a la radio porque estaba aburrida de transmitir siempre las cosas muy tradicionales, de los huasos. Yo llegué con algo muy fresco, distinto, que les gustó mucho, y a todo el público. En meses, el programa prendió como una hoguera. Había que encender la mecha no más”.
Con el regreso de la democracia, y ya teniendo consolidado su programa radial, Thelmo Aguilar inicia un proyecto que buscaba contribuir a que los músicos chilenos y porteños tuvieran escenarios donde poder desarrollar su talento. Es así como inicia el “Ciclo Dimensión Latinoamericana” de conciertos que desarrolló durante más de una década en distintos centros de eventos. Pequeños teatros, bares y sedes sociales de Valparaíso fueron testigos del compromiso con la cultura y el arte latinoamericana.
El año 2012 inicia su último y más arriesgado proyecto, trasladando su ciclo de conciertos al teatro más importante de la ciudad: el Teatro Municipal de Valparaíso. Con este ciclo de conciertos no solo pretendía poner en valor la música chilena y latinoamericana sino también posicionar al Teatro Municipal de Valparaíso en uno de los escenarios más importantes de la región, proporcionándole una cartelera de primer nivel.
Grandes artistas nacionales e internacionales han sido parte de este proyecto, entre ellos, Los Jaivas, Los Tres, Inti Illimani, Quilapayún, Illapu, Congreso, Jorge González, Patricio Manns, Nano Stern, Camila Moreno, Manuel García, Ángel e Isabel Parra, Sol y Lluvia, Joe Vasconcellos y Buddy Richard, así como, Pedro Aznar, Daniel Viglietti, Víctor Heredia, Eva Ayllón y Pablo Milanés.
Sus conciertos, todos autogestionados, han sido a riesgo propio y poniendo como principal capital su prestigio. “Han sido tremendas satisfacciones, de conocer a artistas que yo admiro, de conocerlos personalmente, de ir a sus casas, de compartir con ellos una cena, de presentarlos en concierto. Cuando los llamo para ofrecerles un concierto no me ponen ninguna condición. Vienen no más y rápidamente llegamos a acuerdo sobre cómo lo vamos a hacer, y eso no lo hacen con nadie”.
A pesar de haber nacido en Santiago, “el puerto es mi vida, me apasionó siempre. Mi primera ciudad es Valparaíso”, confiesa Thelmo Aguilar.
Categorías:Cultura, Valparaíso
2 respuestas »