Valparaíso

Frente Amplio solidariza con demandas de ANEF por reajuste salarial al sector público

El FA también manifestó su disposición a congelar los sueldos de los parlamentarios e hizo un llamado a hacer lo mismo con los sueldos más altos del sector público.

Tras convocar a un paro nacional, y en el marco de la negociación de reajuste salarial al sector público, la Mesa del Frente Amplio se reunió esta mañana con la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) para analizar la propuesta del Gobierno de un 0,2% de aumento real, esto en el marco de más anuncios de despidos masivos en distintas reparticiones del Estado.

En la reunión se conversó además sobre algunas medidas que permitan destrabar el conflicto y que son señales concretas de que existe voluntad política de avanzar en la negociación. El Frente Amplio manifestó la disposición de congelar los sueldos de los parlamentarios, que son un símbolo de la profunda desigualdad salarial en Chile, e hizo un llamado a hacer lo mismo con los sueldos más altos del sector público.

Cabe recordar que los diputados del Frente Amplio Giorgio Jackson (RD), Gabriel Boric (MA) y Vlado Mirosevic (PL) presentaron hace cuatro años un proyecto de ley que busca que el sueldo de los legisladores se reduzca, sea fijado por ley y no modificado (al alza) cada año a través del reajuste de empleados públicos. El sueldo de los parlamentarios actualmente equivale a 34 veces el salario mínimo. Con la propuesta, se plantea que la dieta alcance un máximo de 20 sueldos mínimos (alrededor de 5 millones de pesos).

El presidente de la ANEF, Carlos Insunza, señaló que “si el Gobierno se mantiene en la línea de sostener un reajuste absolutamente insuficiente y propuestas que, si bien han sido valoradas, no son capaces de construir un marco de acuerdo, el proceso de paro nacional que ya completa tres días va a seguir”.

“Desde el Frente Amplio venimos a apoyar a los trabajadores en sus justas demandas. La propuesta del Gobierno ofrece un reajuste de menos de mil pesos mensuales, y eso resulta inaceptable cuando vemos la desigualdad salarial en Chile, donde además las mujeres son las más perjudicadas”, apuntó Javiera Toro, vocera del bloque.

Para finalizar, Rodrigo Echecopar, presidente de Revolución Democrática y vocero del Frente Amplio también  hizo un llamado a “hablar sobre cómo mejorar las condiciones laborales y las remuneraciones de los chilenos. Llamamos al Gobierno a dejar atrás la lógica del enfrentamiento y abrirse al entendimiento y al diálogo que es lo que nos va a hacer avanzar en los derechos de los trabajadores”.

Deja un comentario