Puchuncaví

Veranear en Zona de Sacrificio

(Por Roberto Córdova)

Es propio del paisaje estival ver las playas pobladas de veraneantes disfrutando de este mar que tranquilo nos baña. Aunque uno vaya de paso, sin siquiera tocar la arena, el ver este espectáculo, produce relajo.

Lamentablemente, no podemos decir lo mismo de una de las playas más contaminadas de Chile: Ventanas. Lo que uno siente al ver a personas de todas las edades, pero no de todas las condiciones socioeconómicas, porque quienes allí concurren es el mundo popular; lo que da es espanto, rabia e impotencia.

La foto que encabeza esta nota es de ayer domingo. Ya se había producido un nuevo varamiento de carbón en la playa de Ventanas y la autoridad -que ha sido negligente desde que estallara el conflicto en agosto del año pasado, con cientos de intoxicados- una vez más brillaba por su ausencia.

El Diario La Quinta conversó sobre este tema con Marta Aravena. Ella, junto a otras mujeres habitantes de la zona de sacrificio Quintero-Puchuncaví, constituyeron una agrupación denominada Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia.martaaravena1

Marta nos señala que innumerables veces han solicitado a la autoridad se cierre esta playa, dada la evidencia del alto nivel de contaminación que afecta, sin lugar a dudas, la salud de quienes concurren al lugar.

“Así como se cerró la playa de Chañaral por la evidencia del daño a la salud de las personas, nosotras hemos pedido se haga lo propio acá en Ventanas. Junto a ello, presentamos en La Moneda nuestro petitorio con el respaldo de más de 100 organizaciones sociales para que se cursara el cierre de dos de las cuatro termoeléctricas a carbón que funcionan aquí”.

La negligencia de las autoridades de gobierno refleja la poca valoración en el cuidado de la salud de las personas. Desde el intendente Martínez hasta la seremi de Salud, la falta de prolijidad en el cumplimiento de sus funciones en favor de la comunidad ameritan una denuncia pública. Es inevitable preguntarse ¿qué debe ocurrir para que la autoridad competente tome medidas? ¿Nuevos intoxicados? ¿Muertos?

ventanas3“Estamos muy preocupadas porque las autoridades no toman resguardo con la seguridad de las personas que vienen al balneario. Hoy día aquí se llena de gente, hay muchos niños y niñas bañándose y la verdad es que puede tener consecuencias el que ellos, por ejemplo, ingieran el carbón. El carbón tiene varios elementos altamente peligrosos como el arsénico, y eso va a ir a dar a sus órganos. Entonces, nos preocupa que la autoridad no se haga responsable. Esta playa debería estar cerrada”.

La paradoja es que hoy lunes entró en vigencia la ley que penaliza con multas a quienes ensucien las playas. Mientras tanto, empresas estatales y privadas contaminan mortalmente las aguas de esas playas sin que hasta ahora haya una sola sanción.

Está claro que para el mundo popular, para los ciudadanos comunes y corrientes, aquello de los “tiempos mejores” es una broma de mal gusto.

Categorías:Puchuncaví

Etiquetado como:,

1 respuesta »

Deja un comentario