Cultura

SIDARTE condena presencia de militares en calles de Valparaíso e invita a sumarse al Paro Nacional del 21 de octubre

En carta dirigida a sus socios y socias, el Sindicato de Actores (SIDARTE) filial Valparaíso, hace llamado a trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura de la región

A continuación, reproducimos de manera íntegra el comunicado.

Ante la protesta social indudablemente justificada por la acumulación de descontento ciudadano y la falta sistemática de condiciones que aseguren el bienestar social y la disminución de la brecha económica, que ha caracterizado el falso desarrollo de nuestro país, sumado a la declaración de Estado de Emergencia por parte del Gobierno en cinco regiones de nuestro territorio y la militarización de algunas regiones incluyendo Valparaíso, declaramos:

Rechazamos profundamente la escalada de violencia por parte de FFEE de Carabineros y la cobarde agresión sufrida por nuestra compañera, la actriz María Paz Grandjean, cuando se dirigía desde GAM Santiago hasta su domicilio, siendo herida por balines disparados en represión a las manifestaciones sociales debidamente justificadas y amparadas en estado de emergencia.

Nos sumamos como sector de manera enérgica al movimiento social y al descontento ciudadano por la precarización de las condiciones de vida que enfrentamos como integrantes de esta sociedad. Entendemos que la enorme desigualdad estructural del país es el resultado de la precarización de los elementos básicos de nuestra sociedad y el acceso digno y no regido por el mercado imperante, a servicios como luz, agua, salud, alimentación, transporte, educación, sistema de pensiones y tantos otros que han sido regulados por el capital.

Entendemos fundamentalmente las legítimas manifestaciones de los ciudadanos/as que se han cansado de tamañas desigualdades sociales y nos sumamos a las marchas y puntos de descontento en toda nuestra región, que han sido gatilladas por el alza del precio del trasporte público en Santiago, pero que sin embargo representan una histórica forma de operar del sector político de nuestro país y del estado, quienes deberían ser garante de entrega de reales mejoras sociales, que disminuyan la brecha de desigualdad económica.

Condenamos activamente la presencia de militares en las calles de Valparaíso y su actuar desmedido a la protesta legítimamente levantada. Creemos históricamente que no están facultados para contener y resguardar a la sociedad civil, entendiendo que nunca han tenido la formación necesaria para garantizar el control ciudadano. Sin embargo, rechazamos tajantemente la destrucción de nuestra ciudad y el saqueo desmedido, que solo repercute en los trabajadores y trabajadoras de nuestra región, que han sido históricamente condenados a la miseria.

En razón a las condiciones de inseguridad social, el inusitado toque de queda y la militarización de las calles de Valparaíso, llamamos a trasformar todas las actividades artísticas programadas para estos días en espacios de discusión, de resistencia y de construcción social en conjunto con la ciudadanía e invitamos a sumarse al Paro Nacional a partir del día lunes 21 de octubre en todo el territorio.

Hacemos un llamado a nuestros socios, socias y a todo nuestro gremio a cuidarse y participar de las movilizaciones de manera pacífica con actividades artísticas, rechazando categóricamente la violencia instalada en estos momentos y alimentada por un gobierno que no ha dado el ancho para enfrentar la crisis a la que hemos llegado.

Creemos firmemente en que la paciencia de la ciudadanía se ha visto agotada y es el momento de generar un cambio fundamental en nuestra sociedad, que se ha visto contaminada gravemente por una clase política y un estado irresponsable, atravesada de derechas a izquierdas, sin conexión con las necesidades del pueblo, que ha manifestado su descontento de manera categórica.

¡El cambio será ahora junto a todos, todas y todes, en la lucha por el país que soñamos!

Deja un comentario