La presidenta Kersti Kaljulaid sostuvo reuniones con diversas instancias para compartir experiencias respecto de cómo avanzar en temas de desarrollo digital y ciberseguridad.
En el marco de la visita oficial a Chile, la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, llegó a Valparaíso invitada a participar en una serie de actividades. Kaljulaid es la primera mujer en ocupar dicho cargo en la historia del país.
La visita a la región incluyó la inauguración del nuevo Complejo Policial de la Prefectura Provincial de Valparaíso de la PDI en Curauma, donde se instalará su nuevo Centro de Ciberseguridad Nacional. Posteriormente, la delegación de Estonia se dirigió al sector del Salto donde sostuvieron un encuentro con empresarios industriales de la región en el Centro de Innovación y Negocios (CIN) lugar en el que, junto con el senador Kenneth Pugh (Ind-RN) y el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), Ricardo Guerra, inauguraron las primeras oficinas del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBER). Durante la actividad, la mandataria recibió de regalo un cuadro con las primeras estampillas de Estonia, de 1919, que llegaron a Valparaíso en carta y por mar.
La delegación de Estonia también fue invitada al Congreso Nacional a una reunión-almuerzo para profundizar las iniciativas sobre la cooperación de ambos países en identidad digital e interoperabilidad de los servicios electrónicos del Estado, junto a la Seguridad Digital necesaria, cuyo estudio, investigación y desarrollo local podrían convertir a Valparaíso en la capital de la ciberseguridad del Pacífico Sur.
Al respecto, el senador Pugh indicó que “siempre hemos mirado como un ejemplo a Estonia, que es un Estado completamente digital. Ellos tienen altas cifras en transformación digital y en ciberseguridad, por lo que debemos aprender de ellos. Por eso, la visita de la presidenta Kersti Kaljulaid es clave para conocer de su experiencia y lograr los acuerdos necesarios que nos permitan convertirnos en una potencia en la región en esta materia. Sin duda, la visita de la presidenta de Estonia ha sido un gran aporte técnico para seguir avanzando en la transformación digital que exige nuestro Estado. Compartimos experiencias en materia tecnológica y de cómo es posible adecuar el marco institucional para hacer frente a los retos que plantea el ciberdelito en una sociedad cada vez más digital”.
Cabe recordar que Estonia, un pequeño país de 1,3 millones de habitantes y una superficie de 45 mil kilómetros, es reconocida por ser la nación más digital y emprendedora de Europa. Esto, debido a que sus ciudadanos pueden votar, pagar impuestos, revisar archivos médicos e incluso registrar una empresa en cuestión de minutos.
Al término de su visita a Valparaíso, la delegación visitó una viña en el Valle de Casablanca para dirigirse luego a Santiago y desde ahí seguir ruta a Punta Arenas para viajar a la Antártica donde se conmemorará, el día 28 de enero en la Base Frei, el bicentenario del descubrimiento confirmado de la Antártica por el almirante Fabian Gottlieb Thaddeus von Bellingshausen, nacido en la antigua Gobernación de Livonia, en la zona que hoy es conocida como el país de Estonia.
Categorías:Internacional, Valparaíso