Cultura

[EFEMÉRIDES] Vida y obra de Violeta Parra (por El Diantre)

ElDiarioVivir_ElDiantreVioleta Parra nació
en mil nueve diecisiete
cuatro de octubre ciertamente
así m’informado yo
de noche al mundo llegó
por eso las hizo día
componiendo poesía
porque fue muy creadora
pasaré a contar ahora
algo de su biografía.

En San Carlos se crió
Ñuble y en calle Robles
Chillaneja fue esta noble
mujer que al pueblo cantó
con su canto interpretó
al obrero y campesino
la Viola nació con tino
se los puedo asegurar
fue buena pa’ improvisar
y cantó a lo divino.

violeta

(4 de octubre, 1917 – 5 de febrero, 1967)

A los doce años cumplidos
hizo sus primeros temas
por cierto rompió esquemas
con versos comprometidos
luego hace recorridos
por circos y cabaretes
y el año cincuenta y tres
canta en Radio Chilena
así descubre su vena
que la hizo grande después.

Comenzó a recopilar
a lo largo ‘e Chile entero
y rescató d’este suelo
el canto tradicional
cueca y lira popular
polcas también tonadas
que con fuerza acompañaba
tocando su guitarrón
entregaba el corazón
cuando las interpretaba.

En Polonia tan “nombrá”
la Viola también cantó
luego pa’ Francia cortó
y grabó un disco “encantá”
muy llena ‘e felicidá’
para Chile se regresa
d’entonces a grabar empieza
en discos la de montones
y así difunde’l folclore
por el mundo esta princesa.

Tenía buena sesera
fue tremenda creadora
ceramista, compositora
bordadora de arpilleras
estuvo exponiendo afuera
en Finlandia y Alemania
en la Francia y en Italia
donde fue bien recibí’a
la Viola fue muy querí’a
por su talento y su labia.

Tres años en ‘l’extranjero
Violeta permaneció
con sus hijos allá cantó
un hermoso trío hicieron
después regresa a su suelo
en La Reina residió
allí una carpa instaló
a’onde funda una peña
como ella era la dueña
ahí mismo se acurrucó.

Era de carácter fuerte
y llevada a su manera
con lo valiosa que era
fue muy autosuficiente
con su pueblo consecuente
y lo supo interpretar
ella cantó a lo social
denunció las injusticias
y se despidió de prisa
d’este mundo terrenal.

Un día cinco ‘e febrero
puso fin a su existencia
al pueblo dejó en herencia
su gran obra, por entero
en el mundo cual lucero
Violetita es conocida
en este penoso día
he querido recordarla
y también homenajearla
con mi humilde poesía.

Al fin el sesenta y siete
fue un año muy doloroso
el pueblo estaba lloroso
por esta trágica muerte
s’enlutaron de repente
guitarrones y guitarras
hasta los “puetas” chicharras
se dejaron de cantar
hubo duelo nacional
por la gran Violeta Parra.

Carlos Muñoz Aguilera
El Diantre

Deja un comentario