Viña del Mar

[OPINION] China y Viña (por Aland Tapia)

Un amigo me apuntó que hay que hablar más de los temas de la comuna, de los que afectan al trabajador que va a diario sobre una micro en un taco contando los minutos para marcar tarjeta, o de los problemas de la mujer en el barrio, la universidad o en el trabajo.

Cierto, por eso debemos poner atención a lo que está pasando en China con relación a Viña. Y eso no es por si llega el coronavirus y acá se le ocurre al Gobierno levantar un hospital en 10 días. El problema de Viña del Mar como comuna más habitada de la Provincia, si la crisis china continúa, será mayor por ser parte de la provincia portuaria más importante del país. Si aparte de las cerezas que están a bordo de barcos esperando puertos para entregar los envíos en China se agrega el freno al despacho de cobre, Dios nos pille confesados. Esto lo acaba de pedir la autoridad china a los productores nacionales. Cuando éstos y otros productos no encuentran un puerto deben rematarse a menor precio. Talvez sea ésta una derivada del coronavirus, pero debemos saber que China tiene 14 regiones, 6 de las cuales están integradas al comercio internacional. Hay chinos del Oeste que no pueden ir hacia esas 6 regiones si no pasan primero por adoctrinamiento. Por grande que sea China, sólo se comercia con 6 regiones y el resto es un misterio.

Esto último tiene que ver con China y Viña. El PIB de nuestro principal socio comercial bajará este año un 25%, a un 6.1. Eso sin coronavirus. Entonces si nos compran menos los precios de nuestros productos van a bajar y en nuestro modelo, ya sabemos, somos capitalistas en las ganancias y socialistas en las pérdidas.

Creo que ese trabajador y esa trabajadora deben preocuparse de conocer el mundo global en que está su empresa, a la que le prestan servicio. Y las autoridades o las personas interesadas en lo público tenemos el deber de hacerlo saber y luchar por evitar los daños mayores del virus chino.

El mundo vive en un comercio global y Chile tiene muchos tratados, pero nuestros productos los reciben China, Estados Unidos y Europa, principalmente. Todo lo que ahí sucede nos afecta de inmediato. Y Viña del Mar debe ser una ciudad internacional, no quedarse en eso del Festival que dice Viña sale al Mundo. Debe ser un centro internacional de negocios al lado de Valparaíso y su operación portuaria y sumar a las comunas vecinas. Hay que sumar e informarse de todo lo que está sucediendo y nos afectará, querámoslo o no.

Deja un comentario