Mujeres de la oposición llaman a aprobar retiro del 10% y crear fondo solidario

El actual sistema de pensiones está en crisis, qué duda cabe. Fue impuesto en medio de una dictadura militar, prometiendo pensiones a las y los trabajadores, muy superiores a lo que han sido en la realidad.

El estallido social de octubre del año pasado y casi una década de movilizaciones lideradas por múltiples movimientos sociales como la Coordinadora No Más AFP ya pusieron en entredicho el sistema de pensiones, porque solo resguarda la riqueza de grandes empresas e inversionistas de las AFP, condenando a una vejez con pensiones de miseria a una gran parte de la población. Al momento de jubilar, las personas caen bajo el umbral de la línea de la pobreza, debido a las bajas pensiones.

mujeres_pensionesAnte esta situación, “como dirigentas de la oposición esta realidad no nos deja indiferentes”, señalan las parlamentarias agrupadas en la Articulación de Mujeres de Oposición. Son las mujeres las más perjudicadas del sistema de pensiones, agregan, esto debido a que reciben el 69% de las Pensiones Básicas Solidarias (PSB), que cuenta con un monto ($130.000) que se ubica por debajo de la línea de la pobreza; a su vez, la brecha entre las mujeres y los hombres sin Pilar Solidario es más del 60%, cuando se incluye el Pilar Solidario es del 40%. Es decir, son las mujeres las que reciben las peores jubilaciones en el país agudizando la feminización de la pobreza.

Sabido es que las brechas de género se originan en el mundo del trabajo remunerado, donde las mujeres tienen salarios más bajos y menor participación; además, las mujeres tienen trabajos más informales y precarios. Y, por cierto, porque existe una desigual distribución en las tareas del hogar y la crianza, recayendo la mayor parte de éstas en las mujeres, situación que no es retribuida económicamente y que genera lagunas previsionales que disminuyen sus futuros ingresos.

Considerando lo anterior, el proyecto de retiro del 10% de los fondos de pensiones viene a ser un alivio para muchas familias que están viviendo una situación socioeconómica difícil, “debido a que las medidas del gobierno han sido mezquinas, y han llegado tarde y mal. A la vez, se requiere con urgencia re-pensar el sistema de pensiones en nuestro país, poniendo un fuerte énfasis en la realidad de las mujeres. Se necesita poner fin a las AFP y avanzar hacia un verdadero sistema de seguridad social basado en la solidaridad e igualdad, y que el trabajo doméstico y de cuidados sea debidamente considerado para la vida en común”, sostienen.

“Tenemos la oportunidad histórica de poner fin a un sistema que carece de legitimidad y que ha consagrado la desigualdad y los abusos durante tanto tiempo. Un primer paso para cambiar la lógica del sistema es la propuesta de creación de un fondo solidario que incorpore una dimensión colectiva de la seguridad social, el que se repondrá en el Senado. Como oposición, y principalmente como mujeres, nos comprometemos a dar el debate de cara al proceso constituyente, sobre un nuevo modelo de sociedad, que esté basado en la justicia y que apunte hacia la redistribución en la de las riquezas a nivel amplio, incluyendo también la dimensión de género”, concluye el comunicado.

Al respecto, la vicepresidenta RM de Revolución Democrática, Marcela Sandoval, indicó que “lo que se juega con el retiro del 10% de los fondos de pensiones no es solo una medida de emergencia ante la crisis, es una restitución justa de los ahorros para miles de trabajadoras que han visto cómo la promesa de una vejez digna es una promesa vacía. De avanzar en el Senado este proyecto se habrá hecho justicia con los trabajadores de Chile y se abre un camino para hablar de una verdadera seguridad social”.

Desde Comunes, la vicepresidenta de programa, Valentina Saavedra, señaló que “como mujeres de oposición y feministas, somos conscientes que el sistema de pensiones a las que más deja desprotegidas son las mujeres. Igual que lo ha hecho el gobierno durante esta pandemia. Por eso apelamos a la aprobación del retiro del 10% y a un cambio sustantivo de pensiones que reconozca el trabajo de cuidados en él”.

Por su parte, Antonia Orellana del Frente Feminista de Convergencia Social llamó a “aprobar el retiro del 10% y también la creación de un fondo solidario que permita avanzar hacia un nuevo sistema de pensiones, que no sean de hambre y que no desconozca el trabajo que por años millones de mujeres realizan en la casa, sin remuneración ni reconocimiento”.

La Articulación de Mujeres de Oposición está integrada por:

  • Karina Delfino Mussa, vicepresidenta nacional de la Mujer, Partido Socialista
  • Camila Avilés Barraza, vicepresidenta nacional de la Mujer, Partido Demócrata Cristiano
  • Jacqueline Castillo Roblero, vicepresidenta nacional de la Mujer, Partido Radical
  • Natalia Cuevas Guerrero, encargada nacional de Mujeres, Partido Comunista
  • Andrea Condemarín Fuentes, vicepresidenta nacional, Partido Progresista de Chile
  • Marta Molina Ávila, secretaria general, Federación Regionalista Verde Social
  • Antonia Orellana, Frente Feminista, Convergencia Social
  • Marcela Sandoval Osorio, vicepresidenta RM directiva nacional, Revolución Democrática
  • Valentina Saavedra Meléndez, vicepresidenta de programa Comunes
  • Marcela Espinoza, secretaria nacional de la Mujer, Partido Por la Democracia
  • Nicole Troncoso, vocera Comisión de Género, Partido Liberal de Chile
  • Camila Musante, coordinadora Frente Feminista, Partido Fuerza Común
  • Luna Reyes, encargada Frente Feminista, Izquierda Libertaria.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,,,

Deja un comentario