Si bien el Gobierno presentó su “Plan Paso a Paso” enumerando una serie de etapas que se deberán considerar para una eventual transición del confinamiento obligatorio o cuarentena hasta la “apertura avanzada”, aún persisten muchas dudas respecto de las medidas concretas que serán aplicadas.
Esta incertidumbre se torna aún más relevante debido a las desalentadoras noticias provenientes de varios países europeos, donde se han estado registrando rebrotes de COVID-19 tras el desconfinamiento, llegando la Organización Mundial de la Salud (OMS) a advertir que “la transmisión acelerada ha llevado a un resurgimiento muy significativo que, si no se controla, llevará al límite de nuevo a los sistemas sanitarios”.

Mapa de la situación de confinamiento decretado por el Ministerio de Salud en la Región de Valparaíso
Ante este escenario, que con toda seguridad se repetirá en nuestro país, más aún considerando lo planteado por la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien ha recomendado que el proceso de desconfinamiento se debe implementar “de una forma muy planificada, donde la gente conozca las etapas y con mucha pertinencia regional”, situación que, debido el caracter santiagocéntrico de las medidas adoptadas por el Gobierno, es probable que no se dé, prevenir contagios dependerá en gran parte de cómo se comportará la población en los próximos meses.
El siguiente gráfico entrega algunos datos respecto de los lugares y situaciones que deben evitarse o en los cuales se deben aplicar medidas de protección personal para reducir al máximo la posibilidad de contagio de COVID-19 una vez iniciado el proceso de reapertura. (Gráfico elaborado por Paulina Sepúlveda y Francisco Solorio)
Categorías:Sin categoría
Cuarenta para mí comuna
Cuando termina la cuarentena
No entiendo porque es igual de riesgoso ir en taxi que ir al hospital, me parece de riesgo medio alto ir al hospital.