“Nuevo orden”, la película del director mexicano Michel Franco que ganó el León de Plata en Venecia, abrirá la nueva edición del festival que este año se realizará en modalidad online, entre el 2 y el 11 de noviembre. “El tango del viudo y su espejo deformante”, cinta de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, participa en la Competencia Latinoamericana de Largometrajes de Ficción.
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) este año se realizará en modalidad online debido a la contingencia sanitaria entre el 2 y el 11 de noviembre. El Festival, financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y organizado por la Municipalidad de Viña del Mar en conjunto con la Universidad de Valparaíso, inaugurará su trigésima segunda versión con el estreno de una de las obras más aclamadas en la última edición del Festival de Venecia. Se trata de “Nuevo orden”, reconocida con el León de Plata en el certamen italiano. Su responsable es el joven y reconocido director mexicano Michel Franco, quien cuenta una importante y premiada filmografía.
La cinta aborda la diferencia de clases y el derrumbe de un sistema político. La crítica especializada la elogió tras su estreno mundial con frases como “terriblemente fascinante” (The Hollywood Reporter), “un cine dinámico que nos hace prisioneros” (Screendaily), “una mirada brillantemente estremecedora” (The Playlist), “un crítica audaz, incansable y brutal de la desigualdad y su relación con la violencia” (Cineuropa), y “un pleno asalto a nuestra zona de confort colectiva” (Variety), entre otras.
“Es relevante para el festival dar cuenta de un cine latinoamericano capaz de conectar diversos públicos a través de toma de posiciones acerca del contexto actual y convulsionado de nuestras sociedades”, destaca Claudio Pereira, director artístico de FICVIÑA.
El país invitado será Uruguay, dedicando una parte importante de la programación para celebrar y homenajear a sus directores y directoras.
SELECCIÓN OFICIAL: OCHO PELÍCULAS DE ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE Y MÉXICO
“La Selección Oficial responde a criterios curatoriales del festival concernientes a un lenguaje cinematográfico contemporáneo, referir a su contexto cultural y tener una mirada personal, no reproduciendo estereotipos o fórmulas del cine industrial”, explicó Pereira.
Luego de un difícil proceso de selección, con más de mil películas inscritas, el festival anunció la primera parte de su selección oficial, en la Competencia Latinoamericana de Largometrajes de Ficción:
“Blanco en blanco” de Theo Court (Chile), estrenada en el Festival de Venecia, donde obtuvo el premio Fipresci de la crítica y el reconocimiento a Mejor Director. La película sigue a un fotógrafo (Alfredo Castro) que llega a Tierra del Fuego para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista a comienzos del siglo XX. “Es una obra que demuestra la pulcritud y obsesión de su director, Theo Court, (“Ocaso”), para abordar un hecho estético en un contexto cargado de sufrimiento y hostilidad de nuestra historia”, destaca Pereira.
“Chaco” de Diego Mondaca (Bolivia) “devela un episodio trascendental para gran parte de Sudamérica y desconocido en Chile como es la Guerra del Chaco. Con un tratamiento que evade los lugares comunes de un enfrentamiento, la película observa a los seres humanos de diversas comunidades y territorios en este conflicto que marca huellas visibles hasta el día de hoy”, indica Pereira.
“El tango del viudo y su espejo deformante” de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento (Chile) es la última película de Raúl Ruiz, y también la primera. Filmada en 1967, y perdida durante décadas, ha sido ahora rescatada y finalizada por Valeria Sarmiento. Estrenada en el Festival de Cine de Berlín, es “una obra que se resiste por todos los medios a ser encapsulada en un tiempo y ser clasificada como una reconstrucción”, describe el director artístico de FICVIÑA. “Se devela como una obra completamente contemporánea gracias a la dirección de Valeria Sarmiento”.
“La muerte habita de noche” de Eduardo Moroto (Brasil) es inspirada en relatos de Charles Bukowski y aborda la soledad, la adicción y la pobreza con una crudeza que conmueve. “Se sumerge en una extraña noche de transformación y decadencia, construyendo un sorprendente universo”, apunta Pereira.
“Las buenas intenciones” de Ana García Blaya (Argentina) ha sido una de las películas argentinas más aclamadas del último año. Estrenada internacionalmente en Toronto, retrata el funcionamiento de una familia de padres separados en el Buenos Aires de los años 90. “Reflexiva y adorable”, la definió The Hollywood Reporter. Para Pereira es “una película luminosa, no pretenciosa, pero al mismo tiempo compleja en su operación de contextualizar los años noventa. Con una banda sonora entrañable para una generación, la película empatiza inmediatamente con el devenir de sus personajes y la mirada autobiográfica de la joven directora”.
“Los ojos de Ernesto” de Ana Luiza Azevedo (Brasil) relata la historia de un fotógrafo uruguayo que vive en Brasil. “Protagonizada por el gran actor uruguayo Jorge Bolani (“Whisky”), trabaja sobre un universo íntimo, entrañable y al mismo tiempo marcado por la vejez”, opina Pereira.
“Perros sin cola” de Carolina Quezada (Chile) es la ópera prima de la joven cineasta chilena. “Realizada en Antofagasta con impresionante fuerza y claridad en el uso del lenguaje cinematográfico, explorando más allá de los habituales lugares del realismo, se aleja de los estereotipos de personajes que habitan y se deslizan por los cerros de Antofagasta”, destaca el director de FICVIÑA.
“Uzi”, de José Valle (México), película en la cual el protagonista de esta historia, Uziel (60), es un comerciante venido a menos que en su juventud fue un asesino a sueldo. “Aborda bajo una reflexión personal uno de las marcas más incómodas de México como es la violencia, pero desde un lado menos espectacular, estruendoso y observado”, finaliza Pereira.
FICVIÑA se realizará desde el 2 hasta el 11 de noviembre y puede verse de manera gratuita y online a través de www.ficvina.cl.
Categorías:Cultura, Viña del Mar