Valparaíso

Candidato de Unidad Constituyente a la alcaldía de Valparaíso es cuestionado por la Contraloría Regional por falta a la probidad

Marcelo Barraza ganó las elecciones primarias municipales en Valparaíso de la coalición de partidos de la ex Concertación, Ciudadanos y PRO marcadas por el escaso interés de su militancia por apoyar a sus candidatos. En tanto, la Contraloría emitió su informe tras denuncia de eventual tráfico de influencias por parte del exconcejal.

Este domingo 21 se realizaron, en 65 comunas del país, las primarias convencionales para definir las candidaturas de la coalición Unidad Constituyente (PS, PPD, PR, DC, PRO y Ciudadanos) para las próximas elecciones municipales.

Con un total de tan solo 1.399 votos emitidos en la comuna de Valparaíso, resultó electo el recientemente renunciado concejal Marcelo Barraza, de la Democracia Cristiana, con 1.078 sufragios, convirtiéndose así en el tercer nombre que aparecerá -hasta el momento- en la papeleta este 11 de abril, junto al del alcalde Jorge Sharp, quien ya reunió las firmas necesarias para inscribir su candidatura independiente, del ganador de las primarias de Chile Vamos y también ex concejal, Carlos Bannen (UDI), y de Luis Schwaiger, candidato de UPA.

Los restantes votos se dividieron entre Patricio Rozas (Partido Socialista), con 128 votos; Jaime Morales (Ciudadanos), con 97, y Priscilla Fleming (Partido Radical), quien obtuvo 96 votos.

Cabe señalar que, en las primarias para la Gobernación Regional realizadas en el mes de noviembre, el candidato de la Democracia Cristiana, Cristian Mella, obtuvo 1.355 votos, por lo que se deduce que el candidato Barraza no logró encantar a la militancia de su partido para apoyarlo en su candidatura a la Alcaldía; situación que se replicó en los otros dos partidos de la ex Concertación que vieron también una merma significativa en los apoyos a sus precandidatos.

A la fecha, se han manifestado otras dos candidaturas independientes: Marcela Cortés (Movimiento Ciudadano Valparaíso Renace) y el concejal Claudio Reyes (Movimiento Valparaíso Ciudadano), quienes se encuentran reuniendo las firmas para su presentación ante el Servel.

CONTRALORÍA SOBRE VOTO DE CONCEJALES EN RECHAZO A PROPUESTA DEL ALCALDE: “NO SE AJUSTA A DERECHO”

Mientras culminaban las campañas a las primarias de Unidad Constituyente, la Contraloría Regional de Valparaíso emitía un lapidario informe en el que establece que la decisión del Concejo Municipal de Valparaíso de votar en contra del resultado final de la licitación de contratar a la Cooperativa de Trabajo Protección y Mantención de Áreas Verdes para la provisión de mano de obra para parques y jardines municipales “no se ha ajustado a derecho” por incumplimiento de procedimientos que dicta la normativa.

La investigación del ente contralor surge en respuesta a una denuncia presentada por eventual tráfico de influencias por parte del entonces concejal Marcelo Barraza.

En sus observaciones, se detalla que la “Comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal atendió y escuchó planteamientos de la Cooperativa de Trabajo Renacer Patrimonial, oferente de una licitación en trámite, en sesión de 6 de mayo de 2020, situación que resta imparcialidad y podría transgredir el principio de probidad”, es decir, “pudo eventualmente afectar la igualdad de trato que debe observar la entidad edilicia en las licitaciones públicas”. Dicha comisión era presidida por el ahora exconcejal Barraza.

Cabe señalar que la propuesta presentada en la licitación por la Cooperativa de Trabajo Renacer Patrimonial no fue evaluada, “por cuanto se le declaró inadmisible en la revisión de los requisitos formales”, según constata el informe.

A su vez, indica el documento, “El Concejo Municipal rechazó la propuesta alcaldicia de la licitación en comento por motivos ajenos a los contemplados en las pautas concursales aprobadas por medio del decreto alcaldicio N° 1.147 de 2020”. Es así que la Contraloría objeta los argumentos esgrimidos por los concejales Marcelo Barraza Vivar, Daniel Morales Escudero, Eugenio Trincado Suárez, Luis Soto Ramírez, Claudio Reyes Stevens e Iván Vuskovic Villanueva y la concejala Ruth Cáceres Cortés para votar en contra de contratar a la Cooperativa de Trabajo Protección y Mantención de Áreas Verdes, “por tener domicilio en Santiago”.

Al respecto, precisa el informe, “el Concejo Municipal no puede rechazar la propuesta alcaldicia por motivos ajenos a los contemplados en las pautas concursales, y a su vez, que las restricciones o causales para impugnar una oferta deben estar determinadas previamente por el municipio en dicho pliego de condiciones”, ya que este “no fue un factor de evaluación de las ofertas, contemplado en las bases concursales que regularon la licitación”.

Deja un comentario