Cultura

Museo Baburizza remodela una de sus salas e instala senderos podotáciles

La iniciativa fue desarrollada mediante un convenio con la Empresa Puerto Valparaíso.

Una de las actividades con las que comenzó el año el Museo de Bellas Artes de Valparaíso fue la presentación al público de la remodelada Sala Mansarda, habitación emplazada en el último piso del Palacio que alberga más de 30 obras de la colección “Retratos” y “Naturalezas muertas”.

A un costo de inversión de 4 millones de pesos, la sala destaca por tener importantes artistas nacionales e internacionales que forman parte de la pinacoteca de la institución cultural porteña hace más de 70 años, entre ellos Ezequiel Plaza, Berta Smith, Celia Castro y Sergio Montecino.

Las obras, que integran la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valparaíso desde 1940, fueron reunidas por Camilo Mori y Augusto D’Halmar, ambos galardonados con el Premio Nacional de Arte y de Literatura, respectivamente.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp señaló que “es una muy buena noticia para el museo y Valparaíso la remodelación de esta sala. El Palacio Baburizza se actualiza y eso permite estar mejor preparados para recibir a todos aquellos que quieran conocer la ciudad y su sector turístico. Lo realizado fue posible gracias al aporte que entregó Empresa Puerto Valparaíso. Es importante comentar que la inversión incluye senderos podotáciles, lo que permite avanzar un paso más adelante en la inclusión en el Museo Baburizza”.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, destacó el valor del espacio. “La Sala Mansarda era un espacio de entretención cuando esto era una residencia familiar y tiene una vista extraordinaria de la ciudad. En esta instancia presentamos una museografía más moderna y la invitación es que la gente venga a ver la colección de retratos y naturalezas muertas que es una técnica que siempre les gusta tanto a las personas. Me gustaría invitar a que aprovechen todas las instancias que tenemos para potenciar el arte y la cultura”.

“Estamos muy contentos por nuevamente colaborar con el Museo Baburizza, que en este caso se trató de la recuperación de esta importante sala y, además, en ayudar a la labor inclusiva que han sacado adelante en el último tiempo, lo que se suma a una serie de iniciativas desarrolladas entre EPV y el museo en los años anteriores”, comentó Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso.

“El turismo y la actividad portuaria son dos vocaciones que deben avanzar juntas en el desarrollo de la ciudad, y si a eso le agregamos la cultura, se genera un triángulo virtuoso en donde los grandes ganadores serán los porteños y porteñas que habitan en nuestra querida ciudad puerto y los visitantes que llegan a Valparaíso”, agregó.

SENDEROS

Durante la jornada, se llevó a cabo la instalación de senderos podotáctiles, ubicados por diversos lugares del Museo Baburizza. Esta iniciativa busca ser una ayuda para que visitantes de la comunidad de personas ciegas y con baja visión puedan disfrutar de recorridos seguros y tranquilos por las inmediaciones del edificio.

 

Categorías:Cultura, Valparaíso

Etiquetado como:

Deja un comentario