Cultura

Convocan a niños, niñas y jóvenes a escribir los “Consejos para un nuevo Chile”

Como parte del momento constituyente que vive el país, el proyecto editorial Roquerío, asentado en Tarapacá y Placilla, abrió una convocatoria abierta dirigida a niñas, niños, jóvenes y escolares del país a escribir cartas mediante textos, dibujos, imágenes, poesías, etc. que manifiesten recomendaciones, consejos y sueños para la redacción de la nueva Constitución. La convocatoria cierra el 5 de febrero del 2021 y el lanzamiento del libro será en el mes de marzo.

“Consejos de niñ@s y jóvenes para un nuevo Chile”, es un proyecto de la naciente editorial Roquerío, desde donde, a través del correo (digital) como ejercicio de intercambio, reciprocidad y comunicación, la iniciativa busca “conocer las apreciaciones que tienen los menores del país sobre la contingencia social que vive Chile actualmente, y con ello generar diálogos y aperturas que nos permitan apreciar motivaciones y sugerencias para la construcción de un país más participativo”, como señala el equipo organizador.

Esto porque “es urgente poder acercarnos, a través de la lectura y la acción, a un rango etario que ha sido invisibilizado por la sociedad a través del adultocentrismo”, destacan. Teniendo en cuenta ello, más las movilizaciones que las y los mismos estudiantes generaron para conducir el alzamiento social en octubre 19, prosiguen, “queremos hacer necesario la integración de sus enfoques, reconociendo sus acciones y lo elementales que son sus pensares, desde un sentido genuino y honesto, pluralista y diverso, a través de modos colectivos y sin prejuicios”.

La selección de los trabajos enviados serán evaluados en conjunto con el colectivo de arte Caput y la Fundación Mares.  Estos escritos, más ilustraciones de artistas invitadxs, formarán parte de una carta magna que invite a las y los constituyentes a ejercer su práctica, desde el pensar y la redacción, a hacer de Chile un lugar más justo y digno para tod@s.

Bases AQUÍ (pdf) y en IG: @editorialroquerio

Categorías:Cultura

Etiquetado como:,

Deja un comentario