Viña del Mar

Candidatos y candidatas exponen propuestas en encuentro vecinal “Crisis hídrica y microbasurales en los cerros de Viña del Mar”

Con la presencia del candidato a Gobernador, Rodrigo Mundaca, a alcaldesa, Macarena Ripamonti, a constituyente, Luis Cuello y Jaime Bassa, además del candidato a concejal Nicolás López, se desarrolló el conversatorio “Crisis hídrica y microbasurales en los cerros de Viña del Mar” para exponer sus ideas en materias medioambientales y dialogar con vecinos, vecinas y organizaciones sociales al respecto.

Luis Cuello y Nicolás López

En relación a una de las temáticas expuestas en el encuentro, Nicolás López, presidente de la Junta de Vecinos Sedamar Oriente y postulante a concejal por Viña del Mar, describió cómo desde su experiencia habría sido testigo de la forma en que los contenedores de la empresa COSEMAR, instalados en diversos lugares de la comuna, se transformaron en microbasurales, lo que habría acarreado un severo problema sanitario por el cual los vecinos y vecinas de la ciudad se vieron expuestos diariamente a “infecciones, ratones, olores putrefactos e incluso a heridas producto de elementos cortantes que se apoderan de toda la vereda”.

Frente a esta situación, López relató que junto a Rodrigo Mundaca y la consejera regional Tania Valenzuela, lograron presionar a COSEMAR para que mantuviera limpio estos espacios y que diariamente se trasladen dos camiones de la empresa, uno destinado a retirar la basura que se encuentra adentro de los contenedores y otro, para retirar la que se encuentra afuera.

En relación a la situación antes descrita y vinculándolo a su candidatura, Nicolás López agrega: “Este es uno de los motivos que me impulsa a enfrentar la candidatura a concejal por Viña del Mar, para que nuestras demandas, que nacen desde las bases y que por años las autoridades han ignorado, puedan ser realidad como, por ejemplo, una política de residuos que esté incorporada en las próximas licitaciones, con la idea de poder dividir plásticos, vidrios, materiales orgánicos, papel, etc. para que estos puedan ser reutilizados”.

Por otra parte, Luis Cuello, candidato a constituyente por el distrito 7, planteó que los temas medioambientales se relacionan directamente con el debate constitucional en la medida que serían consecuencia de la “segregación y concentración de la riqueza generada por el modelo neoliberal”, lo cual se manifestaría, por ejemplo, en la falta de derecho al agua. Al respecto, el candidato señaló que “hoy día por ejemplo hemos conversado con vecinas de forestal que contaban que solamente podían acceder al agua en las mañanas de los fines de semana, una realidad a la cual la ciudadanía ha dicho basta”.

Vinculado con lo anterior, Cuello apunta que el derecho al vital elemento debería estar garantizado en la nueva carta magna en la línea de lo descrito por diferentes declaraciones de las Naciones Unidas y que, además, el “régimen jurídico de las aguas” debe establecer prioridades como la preferencia para el consumo humano.  “Esto implicará afectar diversos intereses económicos, porque al tratar el tema del agua en la Constitución habrá que caducar derechos de uso ya otorgados con el fin de remediar la aguda crisis hídrica de algunas zonas”, agregó.

En voz de una de las organizaciones sociales presentes en la actividad, Roberto Contreras, miembro de la agrupación “Parque Natural Gómez Carreño” señaló que “estos espacios de discusión son importantes para que la comunidad participe, visualice y sueñe con cómo podrían ser las políticas comunales, la injerencia de la gobernación y la nueva constitución en un ámbito tan importante y vital como es el agua”.

Consultado sobre qué esperarían de una nueva administración municipal, Contreras declaró que serían “políticas comunales que vayan en la preservación del medio ambiente, educación ambiental en la comuna y un nuevo plan regulador más participativo y que favorezca la creación y protección de las áreas naturales de Viña del Mar”, a lo que añadió que también desean que la nueva administración municipal sirva como un “elemento facilitador para que este espacio (Parque Natural Gómez Carreño) se grave como santuario de la naturaleza”.

Otra asistente también del encuentro fue Daniella Curiqueo, presidenta de la comunidad mapuche “Nag Mapu” y ex candidata a concejala por la misma comuna, quien dijo que en relación a la defensa del medio ambiente, este sería un tema importantísimo de ser tratado y que valora que se tome en conjunto con la cosmovisión de los pueblos originarios lo que se expresaría, por ejemplo, en la idea programática de que la naturaleza sea sujeto de derecho.

Concordando con lo anterior declaró: “Nos ha tocado compartir con diversos hermanos de toda Latinoamérica experiencias sobre este tema y tenemos el ejemplo de constituciones plurinacionales que toman como sujeto de derecho a la tierra y claro que se puede hablar de progreso, pero de un progreso que no sea extractivita ni física ni intelectualmente”.

Por último, y en relación a lo que desearían de un nuevo gobierno local, señaló que sería fundamental establecer un “nuevo plano regulador que asegure las áreas verdes, tal como dice la normativa internacional, porque el gran enemigo que existe hoy en las zonas urbanas y que como indígenas podemos identificar, son las inmobiliarias por las cuales hemos perdido vertientes, espacios naturales y bosque nativo que cuesta mucho recuperar”.

Categorías:Viña del Mar

Etiquetado como:,

Deja un comentario