La Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Chile, tras el anuncio del Gobierno del inicio del proceso de vacunación masiva contra el coronavirus, a través de declaración pública, hizo un llamado a las autoridades “a considerar a estos profesionales en su planificación y no emitir comunicados que puedan llevar a desorientar a la comunidad instándole a acudir a los centros de salud cuando aún no estén disponibles las condiciones, provocando las indeseadas aglomeraciones y de esta manera, generando una situación de mayor vulnerabilidad a nuestra población de riesgo”.
Las críticas respecto de la forma en que las autoridades de Salud han manejado el tema de las vacunas contra el COVID-19, en este caso en términos comunicacionales, se suman a las de alcaldes y alcaldesas de todo el país, quienes aseguraron que no fueron informados oficialmente de la calendarización del proceso de vacunación ni de la cantidad de vacunas que serán entregadas a las regiones.
A continuación, el texto del comunicado.
Por años el programa de inmunizaciones ha sido de responsabilidad de los profesionales de enfermería y sus equipos. Sus competencias, profesionales y disciplinares han incluido históricamente la gestión de procesos para la inmunización efectiva que incluyen: la coordinación territorial en red, traslado, conservación, distribución, educación e inoculación, resguardando la calidad y seguridad tanto de la cadena de frío como de las personas, siendo referente técnico indiscutido de este proceso.
Manifestamos nuestra preocupación por la manera en que se ha anunciado el calendario programático para la vacunación contra el SARS-Cov-2, el que no ha sido comunicado oportunamente a los equipos de Atención Primaria en Salud. La realización de los procesos asociados a la vacunación debe ser de manera responsable, procurando que su inoculación sea realizada por profesionales de enfermería y técnicos capacitados idóneos para la realización de este procedimiento. Considerando, además, que el manejo de eventos adversos graves asociados a la inmunización cuando ellos existen requieren de la formación y experiencia de los profesionales de enfermería.
Proponemos:
– Reforzar la capacitación de los equipos locales respecto a los cuidados específicos de las diferentes vacunas de manera efectiva y expedita, resguardando en todo momento la seguridad de las personas.
– Fortalecer a los equipos por medio de la contratación de profesionales de enfermería y de ser necesario la reconversión de horas de este tipo de profesionales, para así ampliar la cobertura de inoculación de vacuna contra el SARS-Cov-2, resguardando la calidad y seguridad de la inmunización al contar con equipos idóneos.
– Realizar un llamado colaborativo, ordenado y tomando en cuenta a todos los actores que incluya a los líderes comunitarios, puesto que conocen las características de su territorio, indispensable para el éxito de esta gran tarea.
– Generar una campaña de información respecto a los cuidados y estrategias de inmunización en medios de comunicación masiva.
Como Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Chile (SOCHIENFA) nos ponemos a disposición de las autoridades y de la comunidad para colaborar con recomendaciones para la gestión del proceso de vacunación y evidencia científica para la toma de decisiones.
Las enfermeras y enfermeros que trabajan en atención primaria en salud son primordiales para el éxito de esta campaña. Llamamos a las autoridades a considerar a estos profesionales en su planificación y no emitir comunicados que puedan llevar a desorientar a la comunidad instándole a acudir a los centros de salud cuando aún no estén disponibles las condiciones, provocando las indeseadas aglomeraciones y de esta manera, generando una situación de mayor vulnerabilidad a nuestra población de riesgo. De esta manera, solicitamos a la comunidad general a informarse respecto de la organización de sus centros de salud, los cuales le indicarán el momento y estrategia más adecuada.
Categorías:Sin categoría
Las enfermeras y los enfermeros juntos a los técnicos nivel superior en enfermería y auxiliares de enfermería son los que han estado siempre en el programa Nacional de inmunizaciones siendo el sostén del PRIGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES y hoy solamente escuchamos médicos hablando de la situación
Toda la razón. Es muy importante un buen manejo comunicacional para que la gente pueda tomar decisiones informadas!!
Buena declaración. Es importante destacar a las personas que se deban vacunar. antes de asistir a su CESFAM se informe para asegurarse que ya se iniciaron las vacunaciones