Destacado

La Concejalía de Muchas lanza “Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar” para hacer frente al abuso de las inmobiliarias en Valparaíso

Este pasado viernes 29 de enero se realizó el lanzamiento de la “Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar” de la Concejalía de Muchas, instancia impulsada por Robinson Delgado, candidato independiente al Concejo Municipal de Valparaíso, junto a Irma Troncoso, directora de la Fundación País Digno; el arquitecto Gonzalo Pozas; el presidente del Comité de Salud Cumbres de Placilla, Edgar Eldredge, y las dirigentas de comités de vivienda, María Tapia y Ana Velásquez, para enfrentar los abusos de las empresas inmobiliarias y negligencia de las autoridades de vivienda.

“Tenemos plena conciencia de lo urgente que es para miles de familias poder acceder a un lugar digno donde vivir. Es esa misma urgencia la que los expone al abuso de los carteles inmobiliarios que, sin ningún escrúpulo, aprovechan su situación ventajosa y ponen por delante sus intereses económicos antes que el bienestar de nuestras comunidades”, señala Robinson Delgado para explicar la necesidad de contar con un espacio como este.

“La Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar busca resguardar el mínimo equilibrio para evitar los engaños y el abuso. Tenemos la experiencia de proyectos sociales en los que el Estado ha debido invertir altas sumas de dinero para reparar las fallas provocadas por la negligencia de autoridades y el actuar irresponsable de las constructoras”, agrega el candidato al Concejo Municipal, cuyo nombre estará en la papeleta como independiente dentro de la lista del Frente Amplio.

María Tapia, presidenta del Comité de Vivienda “La Nueva Vida”, compuesto por más de 300 familias, pone énfasis en la necesidad de contar con la asesoría e información necesaria, porque “como dirigenta, tengo que responderle a mi gente”. El comité, que está ad portas de concretar su proyecto de viviendas con el apoyo y asesoría técnica de la Fundación País Digno, “no puede quedar con viviendas como cajas de fósforos. Eso no es justo porque tenemos los mismos derechos que todos a una vivienda digna. Una vivienda es más que cuatro murallas, es el barrio, el medio ambiente, la comunidad”.

Para Ana Velásquez, presidenta del Comité de Vivienda “El Shaday”, creado en agosto de 2018 y que cuenta con 68 socios, su participación en la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar obedece a su propia experiencia. “Este comité lo empecé porque ya había estado en dos comités, y en los dos nos engañaron, nos estafaron. Hablé con otras compañeras, porque éramos varias en esta situación, y me dijeron ya po’, ¿te la jugaí’, y yo igual me la juego, dije. Después me encontré con la Irma (Troncoso), y le dije que queríamos hacer un comité de vivienda, porque siempre había trampas”.

“Por eso creemos firmemente que debemos estar”, recalcó Irma Troncoso, directora de la Fundación País Digno. “Es nuestra obligación estar acompañando a las dirigentas y dirigentes de los comités de vivienda de Valparaíso para defenderlos y apoyarlos”, sostuvo la gestora comunitaria.

“Esperamos ser un aporte para atender la urgencia que hoy tienen las comunidades de tener instancias de apoyo, siempre mirando como objetivo principal y más importante el concientizarles de que lo fundamental es cambiar la política pública de vivienda. Debemos avanzar hacia una política pública que incorpore criterios que tiendan, por una parte, a superar la lógica subsidiaria y avanzar hacia el concepto de derecho a habitar, y por otra, a entender el habitar como algo que trasciende la mera vivienda y avance hacia un habitar sustentable del territorio, considerando las variantes urbanísticas, sociales, medioambientales y culturales que se requieren para esto”, finaliza Robinson Delgado.

1 respuesta »

Deja un comentario