Destacado

Hongos, plagas y grietas: vecinas y vecinos de Placilla denuncian graves daños en viviendas sociales

El condominio Francisco I de Placilla fue entregado hace menos de tres años y ya presenta una serie de problemas que han causado no solo daños estructurales sino también a la salud de sus residentes.

Grietas en muros y loza, filtraciones, hongos y plagas de roedores y palomas son solo algunos de los problemas que han debido enfrentar residentes del conjunto habitacional Francisco I, etapas 1, 2 y 3, ubicado en Placilla de Peñuelas poniente. Las vecinas y vecinos, en su mayoría familias damnificadas del megaincendio de Valparaíso ocurrido en abril de 2014, recibieron sus viviendas en octubre de 2018 y desde el primer año han visto cómo el “sueño de la casa propia” se ha convertido en una pesadilla debido a la deficiente construcción del complejo habitacional.

Las imágenes difundidas por redes sociales durante las últimas lluvias a fines de enero son elocuentes: decenas de roedores de gran tamaño escapando de canaletas y recolectores de aguas lluvia. Esto debido a que el condominio fue construido sobre un tranque, lo que ha tenido como consecuencia, también, daños en muros, muebles y cortinas por la humedad y los hongos que crecen naturalmente en estas condiciones.

“El 1 de octubre del 2018 se nos hizo entrega de los departamentos. El primer invierno, el 2019, se presentaron problemas con hongos por el traspaso de la humedad, la poca impermeabilización que había en los departamentos; algunas fisuras que se presentaron en los acabados, también grietas en los primeros pisos especialmente; tenemos plagas de roedores y de palomas que también son un peligro para la salud, y tenemos varios problemas que tienen que ver con los acabados de la misma construcción”, señala Carolina Marín, una de las vecinas afectadas.

“Acá hay seis torres en las cuales hay 20 departamentos por cada torre, somos 120 familias en esta etapa 3 del condominio que vivimos acá”, precisa Priscilla Guajardo, otra de las vecinas del conjunto habitacional construido por la Constructora Beltec con el visto bueno del SERVIU Región de Valparaíso y la entidad patrocinante Aginva Ltda.

Por su parte, Rosa Bravo explica que “la problemática que tenemos acá en el condominio etapa tres es problemas de hongos, de filtraciones, tenemos plaga de ratones donde nos están comiendo los viaductos de las cañerías de cobre, hay muchas palomas, tenemos pequeñas filtraciones de los ratoncitos que suben hasta el cuarto piso, entonces ese es el pánico que a nosotros nos da, porque nosotros tenemos niños, hay niños con discapacidad y necesidades diferentes, tenemos adultos mayores que están sufriendo problemas respiratorios por los hongos”.

Respecto de las gestiones que han realizado a la fecha para dar solución a los diversos problemas que han estado enfrentando las vecinas y vecinos, Carolina Marín detalla que “a través de la administración acá del mismo condominio se enviaron cartas y peticiones al SERVIU para que nos escuchara, algo que no tuvo muy buena recepción y tampoco hubo una respuesta, por lo que sabemos hasta el momento a través de la misma administradora”.

Las vecinas y vecinos, conscientes de la necesidad de actuar de manera colectiva para poder remediar algunos de los problemas más urgentes, y debido a la nula respuesta por parte de la institucionalidad, se han organizado creando una comisión de seguridad. “Nosotros como vecinos lo que hemos hecho ha sido algo totalmente privado, o sea, hemos juntado fondos nosotros mismos para resolver ciertas necesidades de seguridad y de embellecimiento también del lugar”, agrega Carolina.

“Nos formamos como grupos de dos personas por torre que somos delegados de seguridad tras un robo sufrido por uno de los vecinos”, complementa Rosa Bravo. A través de la comisión, reuniendo dinero aportado por las mismas vecinas y vecinos y fondos recaudados a través de completadas y rifas, han podido colocar cámaras de vigilancia y realizar reparaciones en la pandereta que rodea el condominio. Sin embargo, “necesitamos que nos apoyen para poder solucionar los problemas en nuestros departamentos”.

Al respecto, Robinson Delgado, director de la Fundación País Digno, organización que ha impulsado la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar, fue enfático en señalar que “aquí lo que queda nuevamente en evidencia es una política pública de vivienda absolutamente incapaz de dar certeza y tranquilidad a las vecinas y vecinos respecto a la calidad de las casas o departamentos a los que pueden acceder”.

A su vez, Delgado, candidato al Concejo Municipal de Valparaíso, destacó que “esto no es un hecho aislado; ya sucedió en otros condominios sociales en el mismo Placilla y va a seguir sucediendo mientras el incentivo mayor que tiene el desarrollo de proyectos habitacionales sociales es el lucro de empresas inescrupulosas que no dudan en destruir los sueños de quienes habitan estos condominios. Todo esto con el beneplácito y complicidad del SERVIU”.

En la misma línea, Edgar Eldredge, presidente del Comité de Salud Cumbres de Placilla, quien vive en un conjunto habitacional en Placilla oriente que ha enfrentado una situación similar a la de sus vecinos y vecinas de Placilla poniente, indicó que “ni el SERVIU, ni la empresa constructora Beltec ni la entidad patrocinante Aginva han hecho algo para ayudar a estas familias. Hay que recordar que llegaron del megaincendio, una tremenda catástrofe, y la solución que les dan son viviendas construidas encima de un tranque. Hago un llamado a las ex autoridades a dar la cara, a Gabriela Jofré, exdelegada provincial del SERVIU Valparaíso, ahora candidata a concejala por la DC, y el exdirector regional, Carlos Contador: ¿qué le respondemos a las familias? Basta de entregarle miseria a nuestras familias, basta de no dar solución ni respuestas”.

“Lamentablemente, el SERVIU ha sido permanentemente un botín para los partidos políticos tanto de derecha como de la ex Concertación. La Democracia Cristiana, la UDI, el PPD y Renovación Nacional se han repartido este botín y han llevado tristeza y desolación a miles de vecinas y vecinos”, sostuvo Robinson Delgado, agregando que “se hace urgente darles una solución, pero también se hace urgente identificar a los responsables y que no pase lo mismo que en casos anteriores, en que todos los chilenos y chilenas terminamos pagando la negligencia y la sinvergüenzura de quienes poco les importa el bienestar de los habitantes y solo les importa echarse millones al bolsillo”.

5 respuestas »

Deja un comentario