Destacado

Vecinos y vecinas de Placilla de Peñuelas exigen al Serviu hacerse responsable de las fallas en sus viviendas

La consejera regional Nataly Campusano hizo un llamado a la autoridad a hacerse cargo de la situación y buscar los responsables políticos por la nula fiscalización de la construcción. Robinson Delgado, director de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar calificó como “burla” la respuesta del Serviu culpando a los vecinos y vecinas y que “su ignorancia es la que les provoca esos problemas”.

Vecinos y vecinas del condominio social “Francisco I” de Placilla de Peñuelas, en compañía de autoridades comunales y regionales, y con el apoyo de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar interpusieron hoy reclamos por las graves fallas estructurales y de constructibilidad de los edificios entregados el año 2018, fallas que se vieron evidenciadas con las últimas lluvias de la semana pasada y que se vienen repitiendo desde la entrega de los departamentos.

Los asistentes a la manifestación que se llevó a cabo frente a las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Valparaíso denuncian que los departamentos presentan problemas de hongos, plagas de ratones y grietas, problemas de carácter estructural que son perjudiciales para la salud de la comunidad y el medioambiente en el que se encuentran habitando.

Así lo gráfica la residente de Francisco I, Alicia Bravo, quien, como la mayoría de sus vecinas y vecinos, fue una de las damnificadas del megaincendio de 2014. “La situación es gravísima. Desde que tomamos uso de nuestro departamento, al pasar el tiempo nos fuimos llenando de hongos, a lo que la empresa contestó que eran hongos comunes y corrientes. Sin embargo, con el tiempo nos dimos cuenta que era por falta de un buen aislante. Estamos viviendo con los hongos abuelitos, niños, embarazadas, han muerto dos vecinos por neumonía. Necesitamos que vayan los expertos a revisar el subsuelo donde está el tranque, porque nosotros no sabíamos que había un tranque y por mucho que hagan arreglos, siempre nos vamos a llenar de hongos. Este lugar no es para vivir”.

Robinson Delgado, director de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar, sostuvo que “este no es un hecho aislado, estamos acá con otros vecinos que también vivieron esta situación hace ocho años, cuando se les entregaron viviendas que manifestaron al poco tiempo las mismas situaciones que demandan los vecinos del condominio Francisco I de Placilla”.

“Hoy lo que piden los vecinos y vecinas es que, en caso de que no se puedan habitar esas viviendas, se les entregue otra y que, mientras se reparen los serios daños, se le otorgue subsidios de arriendo a quienes no quieran seguir estando ahí”, precisó.

Al respecto, la consejera regional Nataly Campusano (CS), señaló que “la autoridad, en este caso Serviu, tiene que ser enfática en buscar a los responsables y, a la vez, buscar quiénes son los responsables políticos de aquella acción, porque acá debe haber una fiscalización para que nunca más pase, porque acá hay plata de todos los chilenos invertidas en las viviendas sociales”.

A lo anterior, Campusano agregó que “hay que buscar solución concreta e inmediata para aquellas personas que están siendo afectadas por este daño estructural, como lo han señalado, donde hay humedad, problemas medioambientales en su condominio”.

Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) indicó que “acá fallaron todas las cadenas de autorizaciones por parte del Estado y también la supervisión de las empresas privadas constructoras”, por lo que, ante esta situación, agregó que “oficiaremos al Ministerio de Vivienda y estamos haciendo una serie de gestiones para acompañar a las familias y a la comunidad para que la autoridad dé respuesta”.

Alexis Tapia, presidente del comité de administración del condominio, detalló que son más de 350 familias afectadas que han debido soportar desde el primer año las consecuencias de la deficiente construcción del complejo habitacional. “Hemos pedido las especificaciones técnicas a (la entidad patrocinante) Aginva del material que se usó en la construcción, y nunca se nos han entregado. Siempre nos dijeron que el problema era de condensación, pero eso no es lo que está pasando y ahora lo único que quiere Serviu es que postulemos a un nuevo subsidio para reparaciones a solo tres años que se construyeron”.

Carolina Marín, otra de las vecinas afectadas, también denunció “la mala y vaga respuesta que hemos recibido respecto a la solución de los problemas de hongos y humedad y de infraestructura de los condominios. Tenemos problemas estructurales graves como fisuras y mucho traspaso de humedad y agua, y hongos que están causando estragos en la salud de las personas que viven en el condominio”, por lo que, “como vecinos y vecinas demandamos revisar las gestiones que se están haciendo para entregar las viviendas sociales y, segundo, una solución digna para las familias”.

La concejala electa Alicia Zúñiga (PC), expresó que “es nuestro deber estar acá con los vecinos y vecinas de Valparaíso que están con demandas de ser escuchadas por las autoridades. Claramente, aquí hay una situación de vulneración de derechos tremenda que significa el derecho a la vivienda digna de pobladoras y pobladores de Placilla, en este caso, por los afanes inmobiliarios de lucro en el cual está convertido todo lo que tiene que ver con la vivienda”, agregando que espera que este derecho a la vivienda “se consagre en la nueva Constitución, porque los vecinos están exponiendo su vida, su salud, su integridad física constantemente producto de esta irresponsabilidad en que incurrió Serviu, los directivos de Serviu, al emplazar estas viviendas sociales en un terreno que no reunía las condiciones adecuadas”.

MODUS OPERANDI

La Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar “es una instancia comunitaria social que está respondiendo ante la falta de servicios que tiene el Estado respecto a la política de vivienda. La política de vivienda que hoy está instalada en Chile pone en el centro de atención al empresariado, a las inmobiliarias, por lo tanto, lo ha hecho como modus operandi, este no es un hecho aislado”, explicó el director de la Defensoría, Robinson Delgado.

El director de la Defensoría puso como ejemplo la situación vivida en los conjuntos habitacionales “Reconstruyendo Placilla” y “Bosques de Placilla” inaugurados en 2013, en los cuales las vecinas y vecinos también tuvieron que movilizarse para conseguir solución a los graves problemas de constructibilidad de sus viviendas.

“¿Y qué hizo el Serviu? Se hizo el leso, miró para el lado hasta que se acabaran las garantías y tuvo el Estado de Chile que volver a gastar 4 mil millones de pesos en reparar lo que habían hecho mal los privados. Esto equivale a 125 subsidios con los que hoy no pueden contar vecinas y vecinos de Valparaíso, dinero que hemos tenido que volver a gastar para reparar lo que está mal hecho”, sostuvo Delgado.

En el caso del condominio Francisco I, agregó, “pasa lo mismo, pero no los vamos a dejar porque ellos están diciendo que son problemas menores, problemas de acabado, cuando sabemos que eso no es así. No se ha hecho ningún estudio para poder determinarlo. Sentimos que los problemas son mucho más severos, por lo tanto, las garantías sí están vigentes”.

El terreno sobre el cual se emplazó el condominio social “es un cuerpo de agua, ahí había un tranque que se canalizó y el suelo se dejó con un tratamiento que a nuestro parecer fue insuficiente”, comentó Delgado, advirtiendo que “el problema de humedad no es porque los muros estén mal impermeabilizados sino -tenemos serias sospechas- que es un problema mucho más serio y que es probable que incluso las viviendas no puedan seguir siendo habitadas”.

RESPONSABILIDADES

“Las condiciones de vida que hoy tienen estos vecinos y vecinas son paupérrimas, es una situación absolutamente anormal y las respuestas técnicas que ha dado el Serviu es que ellos no saben usar la ventilación interna del edificio. Ese es el nivel de burla que hay por parte de los aparatos del Estado con los vecinos y vecinas; es decirle que su ignorancia es la que les provoca esos problemas, no la negligencia y la falta de servicio de las entidades del Estado, y mucho menos la negligencia que ha cometido la empresa privada y que se ha llenado los bolsillos con las necesidades de las vecinas y vecinos, transformando esas necesidades en un negocio donde se han enriquecido muchas personas y pretenden seguir haciéndolo”, insistió Robinson Delgado.

“Esto es un golpe tremendo para los vecinos y vecinas que han esperado durante años poder tener una solución habitacional y, por lo mismo, nosotros nos hemos puesto detrás de ellos para acompañarlos en este proceso de reclamo y decirle al Serviu de Valparaíso, a su director regional Tomás Ochoa, y a la Seremi de Vivienda, Evelyn Mancilla, que tienen que hacerse responsables políticamente de esta situación”, agregó.

Sobre este tema, Edgar Eldredge, presidente del Comité de Salud Cumbres de Placilla y residente del conjunto Reconstruyendo Placilla, destacó que “estamos apoyando a nuestros vecinos y vecinas, a estas familias afectadas por el megaincendio de 2014, que la pasaron mal y ahora se burlan de ellos. ¡Hasta cuándo van a seguir entregando viviendas de mala calidad por la irresponsabilidad y negligencia del Serviu!”

El director de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar recalcó que las autoridades del ramo “ya vivieron la situación de los condominios Cumbres de Placilla y Bosques de Placilla, por lo tanto, sabían -ante los reclamos de los vecinos- que había que hacer uso de las garantías. Se hicieron los lesos, miraron para el lado y hoy le están diciendo a la gente que vuelvan a pedir al Estado un beneficio. No podemos seguir en esta situación. La vivienda no es un beneficio, es un derecho, y ese derecho está otorgado por el Estado de Chile, o sea, por todos los chilenos y chilenas, no por el gobierno de turno, por lo tanto, lo que le corresponde al gobierno es defender esos intereses, de las vecinas y vecinos, y lo que vemos hoy es que el gobierno defiende los intereses de las inmobiliarias y el resguardo de sus ganancias, y eso no lo vamos a permitir”.


Categorías:Destacado, Placilla, Valparaíso

Etiquetado como:,,

2 respuestas »

Deja un comentario