A pocos días de cumplirse un año desde que se estableciera el toque de queda en Chile, el anuncio desde La Moneda de que buscará extender el Estado de Excepción ha sido rechazada por amplios sectores políticos y sociales debido a que, según expertos, no existen razones sanitarias que lo justifiquen como medida para controlar la propagación del coronavirus.
“Es una decisión que vamos a tomar esta semana”, declaró el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, en entrevista en TVN, indicando que “el Estado de Excepción hoy sólo se justifica por la pandemia, por nada más (…) Sin Estado de Excepción no se podría hacer cuarentena, el control de las regiones y lo tercero, es el toque de queda”.
Sin embargo, la extensión del Estado de Excepción deberá contar con el visto bueno del Congreso, ya que el presidente Piñera debe pedir la autorización del Legislativo para mantenerlo.
Entre las voces de oposición que han cuestionado la extensión del toque de queda está la del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Juan Ignacio Latorre (RD), quien afirmó que no existen razones sanitarias que justifiquen continuar con la medida.
“Tengo una opinión crítica con respecto a un periodo demasiado extenso con este Estado de Excepción y estos toques de queda”, señaló el senador Juan Ignacio Latorre (RD), agregando que “no sé si a nivel internacional existe experiencia comparada de un país que tenga tantos meses de toque de queda y estados de excepción con control militar, etcétera, en las calles”.
Para el parlamentario del Frente Amplio, esta medida respondería más a una estrategia de control social del conflicto que a una estrategia sanitaria, “sobre todo cuando vemos que hay medidas contradictorias o que generan confusión en la ciudadanía, como el interés del Gobierno porque se retomen las clases presenciales en los colegios, se abren malls, restaurantes, cines, etcétera, pero se mantiene el toque de queda, aunque se amplía a las 11 de la noche, pero igual se mantiene el Estado de Excepción”.
Además, recalcó Latorre, existen muchas dudas respecto del aporte a la estrategia sanitaria para enfrentar la pandemia toda vez que “no tenemos claridad de la evidencia del impacto sanitario de esta medida de control y donde tenemos, por ejemplo, las aglomeraciones en los lugares de transporte público, el metro, las micros, por volver al trabajo. Entonces, mientras sigue el proceso de vacunación, creo que hay que revisar desde el punto de vista sanitario y no desde el punto de vista de control social estas medidas de Estado de Excepción y del toque de queda, de las cuales a priori soy crítico en mantener por tanto tiempo”.
Categorías:Sin categoría