[CARTA] Ley Cenabast afecta grandes intereses económicos

Carta a la redacción:

Socofar, matriz de Cruz Verde (la mayor distribuidora y la cadena de farmacias más grande respectivamente) ha presentado un reclamo ante el Tribunal de la Libre Competencia, por recibir un supuesto “trato diferenciado” de los laboratorios en sus precios de venta respecto al sector público.

Dado el prontuario de esta empresa en particular, esta presentación es derechamente una “patudez, pues lo que realmente buscan de una forma torcida es destruir la llamada “Ley Cenabast”, ya que esta permite la venta de medicamentos por parte de Cenabast a las Farmacias Independientes, siendo una fórmula práctica para el acceso a los enfermos de medicamentos con precios significativamente menores. ´Pero más importante aún, pone de manifiesto las inexplicables diferencias en los precios de los medicamentos en nuestro país. Es una lupa sobre el actuar abusivo de las  cadenas como Cruz Verde y las otras coludidas.

La “Ley Cenabast” es producto de una larga lucha y denuncias encabezadas por nuestra farmacia desde hace mucho. Por ejemplo, el año 2016 presentamos formalmente  la idea en el Congreso,  ante la Comisión Investigadora de Medicamentos de la Cámara. Tengo además el convencimiento, de que tanto los Laboratorios, como Cruz Verde y Socofar, mantendrían en absoluto secreto sus negociaciones de precios para los miles de medicamentos que manejan, muchos más que los 1.300 medicamentos que actualmente maneja y negocia Cenabast, de las cuales ésta ofrece no más de 190 a las Farmacias Independientes adheridas al Convenio “Ley Cenabast”.

La amenaza a este avance, hace aún más preocupante  lo poco en favor de los enfermos  que ofrece la “Ley de Fármacos Dos”, donde el caballito de batalla de los Senadores Girardi y Quinteros es la regulación/fijación de precios, sin una explicación mínima, respecto al por qué y en cuánto estiman los Senadores en cuestión será la baja de precios, pensando que en la Comunidad Europea o países vecinos a esta existen los mismos medicamentos que se comercializan en nuestro país, cientos de ellos con precios hasta diez y más veces menores que en nuestro país, ¿bajarán más los precios en Chile con la fijación de precios propuesta por los Senadores en cuestión?

Sería infinitamente más productivo dotar a la Ley Cenabast de las fortalezas necesarias para combatir el oligopolio de las cadenas y sus distribuidoras que estar creando tinglados destinados a blanquear los precios abusivos de la industria farmacéutica.

Es hora de que las asociaciones de Farmacias Independientes y la comunidad en general presten una mayor atención en un tema tan relevante, como es el acceso a los medicamentos con un precio justo y no continúe al abuso cometido desde siempre en Chile, por los grandes laboratorios y las 3 principales Cadenas de Farmacias.

Atentamente,

Daniel Zapata Z.
www.farmaciadaniela.cl

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja un comentario