Destacado

Dirigente social de Placilla acusa “matonaje judicial” de candidato Carlos Bannen

Edgar Eldredge, presidente del Comité de Salud Cumbres de Placilla, explica que esta situación tiene sus orígenes en las críticas hechas a la gestión de Bannen cuando se desempeñaba como jefe de gabinete de la directora del SERVIU Valparaíso y su responsabilidad en las falencias en la construcción de los departamentos que recibieron en el proyecto “Reconstruyendo Placilla”.

Como “matonaje judicial” calificó el presidente del Comité de Salud Cumbres de Placilla, Edgar Eldredge Ramírez, la demanda interpuesta por el candidato a alcalde, Carlos Bannen (UDI), por “injurias graves con publicidad”. Según el escrito, el abogado sostiene que Eldredge “ha sido reiterativo en injuriarme y calumniarme en actos públicos y a través de redes sociales, especialmente a través de la red social Facebook en donde ha realizado diversas publicaciones” e “incluso me etiqueta” en publicaciones que sube el dirigente social en su perfil personal.

Esta situación, indicó el dirigente social, se remonta al año 2013 cuando, producto de haber sido afectados por el terremoto del 2010, “recibimos una solución habitacional por parte del SERVIU denominado ‘Reconstruyendo Placilla’ que, al poco tiempo, empezó a presentar graves problemas, particularmente de constructibilidad, aislación, bombas de agua, entre otros, que incluso han tenido consecuencias en la salud de muchos vecinos y vecinas”.

“La razón por la cual yo responsabilizo en parte a Carlos Bannen de lo que nos pasó como comunidad es porque él se desempeñaba como jefe de gabinete del SERVIU Valparaíso en el período en que se desarrolló este proyecto habitacional”, señaló Eldredge, agregando que, “siendo este un cargo político, al cual no se concursa sino que se designa por cuoteo político, se entiende que está sujeto al cuestionamiento por su responsabilidad política”.

“Todos los antecedentes a los cuales me refiero cuando hago esta crítica tienen respaldo en el informe de Contraloría #356 del 2018, donde se reconocen las responsabilidades del servicio en el cual se desempeñaba Carlos Bannen entre los años 2011 y 2014, y le obliga al SERVIU a reparar el daño hecho”, precisó el dirigente social.

Pero esta no sería la única razón por la cual el dirigente social ha criticado al exconcejal de Valparaíso. También lo acusa de haber dejado incompleta la gestión que se comprometió a hacer para abordar los daños que se produjeron en varios edificios del condominio social “Reconstruyendo Placilla” a consecuencia de la construcción del condominio vecino denominado “San Cristóbal” en el año 2019.

“Al entonces concejal le hicimos ver los graves daños que tenían los edificios producto del actuar de la constructora a cargo del proyecto San Cristóbal, y él se comprometió a gestionar una solución. Sin embargo, nunca lo hizo y dejó el trámite botado y, hasta el día de hoy, sin solución para los vecinos afectados. Nosotros consideramos que es una burla que un actor político de la ciudad, como un concejal, asuma compromisos que después no cumple. Pero nos parece más grave que se victimice cuando los vecinos le hacen ver su falta de compromiso”, recalcó Eldredge.

“Hoy nosotros nos encontramos en proceso de reparación de nuestros inmuebles”, explicó el dirigente social, “pero estas reparaciones le han costado al Estado chileno, es decir, a todos nosotros, cerca de 4 mil millones de pesos. Entonces, nos preguntamos: ¿quiénes son los responsables de que tengamos que gastar esta plata nuevamente cuando hay tantas necesidades de personas que no tienen vivienda y que tienen que esperar años para recibir una solución? Por eso hacemos una crítica política, porque aquí la responsabilidad es política y el señor Carlos Bannen no llegó a ese cargo por un concurso público, sino porque es dirigente de la UDI, partido que tenía el botín del SERVIU Valparaíso en ese momento. Estamos seguros que hay muchos más responsables, y así lo hemos denunciado. Pero solo este señor ha tratado de acallarnos con la intimidación judicial a través de esta querella”, aseveró, no obstante, “ya había sido intimidado por el exalcalde Jorge Castro, quien me llamó a mi teléfono personal para amenazarme de querellas si no dejaba de denunciarlo por su actuar nefasto como alcalde de Valparaíso.

Para Robinson Delgado Martínez, coordinador de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar, donde también participa Eldredge como gestor comunitario, “resulta impresentable que alguien que pretende ser alcalde de la ciudad persiga jurídicamente a los dirigentes sociales que los critican y le hacen ver su responsabilidad política”.

Delgado, candidato independiente al Concejo Municipal de Valparaíso, puntualiza que los cargos públicos en los que se ha desempeñado el abogado “los ha ejercido por ser militante de la UDI, es decir, Carlos Bannen ha ejercido cargos políticos y ha defendido además la política publica de vivienda, que ha sido nefasta para las decenas de miles de familias que hoy no tienen posibilidad de acceder a una solución habitacional, así como par las miles de familias que, recibiendo un departamento o una casa, han tenido que sufrir la negligencia ante la total falta de diligencia de servicios como el SERVIU de Valparaíso. Hoy el déficit habitacional está visto como un negocio y el SERVIU Valparaíso como un botín político: lo han tenido la Democracia Cristiana, el PPD, Renovación Nacional y la UDI, y son todos ellos responsables políticamente de las penas y desgracias que han vivido miles de vecinos y vecinas de nuestra comuna”.

Por su parte, la consejera regional Nataly Campusano (FA) también rechazó el accionar del candidato de Chile Vamos al sillón municipal. “Creo que el principal enfoque de las autoridades en la comuna de Valparaíso debe ser dar solución a las problemáticas de la gente y no generar entuerto o problemas adicionales a los ciudadanos cuando denuncian algunos casos. Si el foco está puesto en ellos, creo que están completamente aislados de la realidad, de la problemática que se está denunciando, por tanto, hago un llamado a ponerse serios y dar las soluciones necesarias a la gente”.

Finalmente, Edgar Eldredge afirmó que “Carlos Bannen ahora puede tener claro que no resultará su estrategia ya que nosotros estamos más firmes y unidos como comunidad y seguiremos denunciando para que asuman su responsabilidad en el daño que nos provocaron a nosotros y a las arcas del Estado de Chile”.

Categorías:Destacado, Placilla

Etiquetado como:,,,

1 respuesta »

Deja un comentario