Hoy viernes comenzó la franja electoral para que las candidaturas que compiten en las elecciones de abril puedan mostrar sus principales proyectos políticos. En este contexto, la Lista “Poder Constituyente a Toda Costa” ,del distrito 7, presentó su video de campaña, pero cuestionó el poco tiempo otorgado para mostrar sus ideas.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aumentó en un segundo el tiempo para que los y las candidatas independientes se puedan presentar en la Franja Electoral, que se transmite en televisión abierta. Eso significa que la Lista “Poder Constituyente a Toda Costa” solo tiene seis segundos para mostrar su proyecto político.
Al respecto, la candidata de la Coordinadora Feminista 8M, Natalia Corrales, enfatizó que con esto “nos coartan la posibilidad de poder presentar nuestros proyectos y el derecho de las personas para poder informarse adecuadamente para tomar una decisión”.
Por su parte, el activista socioambiental Dann Espinoza fue aún más tajante en sus críticas a la franja, afirmando que “aquí podemos ver, una vez más, cómo la censura se termina imponiendo de forma institucional. Y fue planeado, sin duda. Los partidos que firmaron el acuerdo estaban conscientes de que esto iba a ser así, quitando todo tipo de posibilidad a los independientes, o al menos intentándolo”.
En esta línea, Alberto Ormeño, candidato impulsado por los Sindicatos Portuarios, manifestó que esto “sigue reproduciendo las diferencias y distinciones odiosas entre las candidaturas independientes y los grandes partidos del orden. Es algo que sigue generando grandes diferencias y, a mi juicio, es un atentado a la democracia. Es por lo mismo que hemos venido señalando que un segundo no es democracia.
Por otra parte, Natalia Corrales abordó lo complejo de realizar una campaña en medio de una pandemia, que mantiene restricciones de reuniones y desplazamiento. “En nuestro caso, el distrito 7 está casi completo en cuarentena, luego que el Gobierno entregara permisos de vacaciones, que no contempló medidas adecuadas para el resguardo sanitario de la población. Por lo tanto, eso trajo estas consecuencias en toda la Quinta costa y la falta de recursos económicos y humanos -a diferencia de lo que cuentan los partidos políticos del orden- hace que no estemos en igualdad de condiciones”.
A pesar de esto, Dann Espinoza se mantiene optimista. “A pesar de que ellos nos quieren dejar fuera de la discusión, fuera del debate ciudadano y la posibilidad real de construir una nueva Constitución desde las comunidades, desde los territorios, desde los lugares donde se palpa más claramente la desigualdad del actual modelo, igual lograremos sortear todos estos obstáculos, saltar este torniquete y llegar a la Convención Constitucional, porque tenemos el mandato de ser el poder constituyente que hoy tiene que estar representado para configurar una mejor sociedad”.
PRODUCCIÓN DEL VIDEO DE CAMPAÑA
Sobre la producción del video, que fue presentado esta tarde en la franja, la candidata de la CF8M relató que “tuvimos que usar toda la creatividad para lograr solamente una imagen en que saliera nuestros nombres, el nombre de la lista y no hay oportunidad de expresar nada más”.
Sobre lo mismo, Alberto Ormeño explicó que “eso lleva a que tengamos una franja de seis segundos, en la cual muy brevemente solo alcanzamos a aparecer en primer plano con nuestro nombre abajo”.
Finalmente, Ormeño hizo una invitación a apoyar las candidaturas independientes que nacen de las organizaciones sociales y en esta línea, resaltó en “saber diferenciar aquellas que surgen de manera honesta, como vocerías del movimiento social y aquellas que esconden partidos políticos detrás del orden”.
Así también fue el llamado de Natalia Corrales a las personas que desean transformar la forma en que se hace la política en Chile a “compartir nuestro contenido, a informarse sobre el origen de las candidaturas y a incidir en el proceso constituyente, porque es de todas y todos y no de los mismos de siempre”.
Categorías:Regional