El olor a gas percibido, según información de la comunidad, fue similar al ocurrido durante los lamentables episodios de intoxicación que se han vivido en la zona.
La noche de este lunes 3 de mayo se denunció por parte de la comunidad un fuerte olor a gas en Quintero, donde habrían llegado bomberos y la Superintendencia de Medio Ambiente, la cual comunicó que estaba fiscalizando las instalaciones de los terminales de Copec y Enap en dicha comuna, donde se habrían efectuado toma de muestras.
Por esta razón, el diputado Diego Ibáñez ofició a la Superintendencia y Seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, con la finalidad de que se informen los resultados de las fiscalizaciones, esclareciendo si fueron utilizados los recursos analíticos del Laboratorio de Alta Complejidad y si se aplicaron los protocolos de evacuación, según lo fallado por la Corte Suprema en mayo de 2019.
“Nos encontramos atentos a la respuesta de las autoridades sobre las fiscalizaciones y protocolos aplicados a partir de las denuncias de olor a gas, que según la comunidad fueron similares a las percibidas durante los lamentables episodios de intoxicación que se han vivido en la zona. A fin de mes se cumplirán dos años del fallo de la Corte Suprema que ordenó una serie de medidas para enfrentar la contaminación en la zona y nos preocupa que a la fecha sigamos estando alerta por situaciones como esta”, señaló el parlamentario del Distrito 6.
Marta Aravena, miembro del Consejo Consultivo Cesfam Las ventanas y del CRAS, expresó su preocupación porque este no sería un hecho aislado. “Anoche vecinos y vecinas de Quintero denunciaron fuertes olores a gas, hecho que no es aislado porque meses vecinos y vecinas de Quintero y Puchuncaví han denunciado públicamente a través de redes sociales y a través de canales formales esta situación. Se nos viene dando lo mismo que previo a los envenenamientos del 2018 y vemos que no se ha cumplido el fallo de la Corte Suprema, lo que es grave, porque anoche, por ejemplo, no se dio cumplimiento a la evacuación de la población de riesgo, que justamente es una de las medidas que dicta la Corte Suprema, que tiene que llevar a cabo el Estado de Chile”, agregó.
Juan Pablo Arancibia, secretario de la Junta de Vecinos Alonso de Quintero, hizo un llamado a las autoridades, ya que la comunidad una vez más estaría sufriendo detrimento a su salud por la contaminación de la zona. “Efectivamente desde el día lunes en la noche hasta ahora, hemos tenido reportes de vecinos y vecinas que nos indican que tienen dolores de cabeza, que tienen dolores para respirar y náuseas, síntomas muy similares a lo ocurrido el 2018 y nuevamente son fuentes desconocidas. Esperemos que esta vez sí haya culpables, no puede ser que se vulneren los derechos humanos en Quintero y nadie tenga la culpa. Exigimos que las autoridades locales salgan con un comunicado, que levanten la voz por nuestra comuna y que no seamos nuevamente las personas movilizadas las que demos esta lucha, sin apoyo institucional”, finalizó.