Valparaíso

Valparaíso: Con alta participación concluye Primer Congreso de la UNCO de Juntas de Vecinas y Vecinos

El encuentro contó con la presencia de dirigencias vecinales y autoridades regionales y comunales, como el gobernador Rodrigo Mundaca, el alcalde Jorge Sharp, la consejera regional Nataly Campusano y la constituyente Tania Madriaga.

Con la participación de alrededor de cien dirigentes, delegadas y delegados vecinales, este sábado se realizó la Asamblea General del primer Congreso organizado por la Unión Comunal (UNCO) de Juntas de Vecinas y Vecinos de Valparaíso, evento realizado en el Liceo de Niñas María Franck de Mac Dougall.

La instancia, autogestionada en recursos humanos y financieros, que tuvo como eslogan “Desde los barrios también construimos país”, fue catalogada como un éxito por sus organizadores.

Isaac Alterman, presidente de la UNCO Valparaíso, señaló que “con esta actividad, nosotros corroboramos que efectivamente la red de juntas de vecinos existe, o sea, los territorios están conectados entre sí, están conectados a través de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, y eso se ve demostrado acá en la convocatoria”.

El proceso congresal comenzó en marzo con un ciclo de reuniones semipresenciales y online de la directiva de la UNCO en cada una de los 15 sectores en los que está dividido Valparaíso administrativamente, para luego dar paso en el mes de agosto a la etapa de “Asambleas barriales” en las que participaron más de 80 juntas vecinales, y posteriormente las 15 “Asambleas zonales”, para finalizar con la “Asamblea General de dirigentes y delegados” que se llevó a cabo este fin de semana.

En la Asamblea final de este sábado, se presentaron los resultados de las asambleas barriales, así como el documento de sistematización de datos recopilados desde las asambleas zonales y a través de una encuesta online abierta a la comunidad que fue respondida por casi 700 personas. Las conclusiones emanadas de todo el proceso de discusión serán presentadas en un documento a ser entregado a la Convención Constitucional y compartido con las autoridades comunales y regionales.

Juan Sandoval, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, que junto con el Observatorio de Participación Social y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, Casa Quintil y el Instituto de Ciencias Alberto Neumann, entregaron su apoyo a la UNCO en la organización del Congreso, señaló que “la contribución que hicimos en este proceso fue con colegas de la Universidad de Playa Ancha, y fue cooperar en la sistematización de información y en la producción de información. Lo que hicimos fue elaborar una encuesta que se difundió a través de dispositivos electrónicos, lo que nos permitió hacer un levantamiento de opiniones, y que se genere un informe”.

Para Marcelo Rodríguez, coordinador del Observatorio de Participación Social de la UPLA, esta instancia se destaca porque fortalece el ejercicio del poder desde los territorios y responde a una construcción colectiva entre universidades y organizaciones sociales. “Tenemos que construir otra universidad, una pluriuniversidad, que en el fondo se sitúa desde los territorios, no viene a imponer agenda, sino que viene a ponerse a disposición y a construir un diálogo de saberes, porque entendemos que un vecino o una vecina tienen saberes, tiene conocimientos. Hay que ponerse en relación, articularnos y ejercer el poder”.

Lucía Suárez, de la Junta de Vecinos 27A del cerro San Juan de Dios, indicó que “he estado participando desde el comienzo en este Congreso, y ha tenido varias etapas en las que han sido distintas las participaciones”, agregando que en su barrio “a la gente le costó un poquito aprender, no fueron tantas personas al comienzo, pero de a poco fue agarrando fuerza. Creo que este es el inicio y debiera hacerse constantemente, es un proceso, no queremos que solo sea un hito y quede en un bonito documento. Queremos que se haga un hábito, hacerlo una y otra vez, vincularnos y tejer estos lazos para tomar fuerza”.

Para Clara Sotelo, de la Junta de Vecinos Teresa de Calcuta del cerro Los Placeres, “es primera vez que participo en esto. Además, que esto es algo inédito por lo que he escuchado, y este Congreso realmente para mí ha sido fabuloso. Nunca me imaginé que había tantas juntas de vecinos y todos tenemos las mismas necesidades”.

EVENTO INÉDITO

A la actividad llegaron diversas autoridades regionales y comunales, entre ellas, el Gobernador Rodrigo Mundaca y la consejera regional Nataly Campusano, así como el alcalde Jorge Sharp y Tania Madriaga, integrante de la Convención Constitucional, así como las concejalas Alicia Zúñiga, Gilda Llorente y Carla Sánchez.

Al ser consultado respecto a cómo podría este proceso servir de apoyo a su gestión, el gobernador Rodrigo Mundaca respondió que “al contrario, nosotros, que somos autoridades democráticas, tenemos que ponernos a disposición del pueblo trabajador, nos tenemos que poner a disposición de las organizaciones sociales, particularmente de la junta de vecinos y vecinas”.

“Este hecho es inédito, el Primer Congreso de Juntas de Vecinos y Vecinas de Valparaíso marca el derrotero que debe ser nuestra gestión incentivando la participación, la organización. No existe ninguna posibilidad de cambiar estas cosas sin que estemos organizados (…) Nosotros nos ponemos a disposición de los vecinos y las vecinas”, recalcó.

En esta misma línea, la consejera regional Nataly Campusano señaló que “primero, felicitar a todos los vecinos y las vecinas, que hoy día se hacen parte de este primer congreso de la Unión Comunal. Creo que esta iniciativa y la convocatoria refuerzan la necesidad de tener organizaciones potentes, que representen a las distintas actorías del territorio que hoy día están convocadas en las juntas de vecinos para definir el país que queremos”.

A su vez, añadió que aquello “es muy importante, a raíz de lo que se da con la discusión constitucional, pensar en un Valparaíso distinto, con barrios distintos y mejores, creo que esa es la fortaleza que hoy día se presenta dentro del Congreso y también para poder mostrar a la institucionalidad que hay organización”.

En esa línea, la constituyente Tania Madariaga indicó que el trabajo de sistematización y de discusión profunda que se llevó a cabo en las distintas etapas del Congreso demuestra que “hay una conexión muy importante, y ojalá que la gente lo pueda entender y los dirigentes lo puedan valorar en el trabajo que están haciendo y lo que el país necesita discutir, porque si no es desde los territorios, la nueva Constitución no va reflejar los cambios que se requieren”.

Desde el Concejo Municipal, Alicia Zúñiga, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Comunitario, comentó que “a mí me parece extraordinario el esfuerzo desplegado por las juntas de vecinos, por la UNCO y, en particular, todo el equipo que ha trabajado, los facilitadores, toda la gente involucrada y está colaboración con las universidades que permitió que efectivamente aquí se muestre algo que realmente es muy importante para el desarrollo de la ciudad”.

Por su parte, la concejala Carla Sánchez, presidenta de la Comisión de Género, Disidencias y Cuidados, indicó que “me parece maravilloso como se han organizado, me parece increíble que los vecinos y las vecinas tengan esa capacidad de organización y de convocatoria y que estén todos presentes para elaborar este tremendo trabajo que los tiene a todos unidos en pos de un solo fin, que es el buen vivir para todos los vecinos y las vecinas de Valparaíso”.

Otra de las concejalas que asistió fue Gigi Llorente, quien felicitó “a la directiva de la Unión Comunal, ha sido un tremendo acierto este congreso, que no es fácil, y ha avanzado muchísimo en todos los temas más relevantes para el funcionamiento de las juntas de vecinos (…) Las juntas de vecinos tienen que tener una voz en muchas de las decisiones y ser escuchadas”.

Al cierre del Congreso, el alcalde Jorge Sharp expresó que “quedo con la impresión que el resultado del trabajo de este Congreso va muy bien encaminado a la lógica de los cambios profundos, de la transformación. Espero que no solamente la Municipalidad -y en ese sentido el compromiso va estar de escuchar y revisar cuales son los planteamientos que van a surgir en este Congreso-, sino que también vayan a la Convención Constitucional, aquí hay propuestas concretas de cambio constitucional y legales desde el territorio, desde la organización vecinal que pueden ser un elemento muy relevante para la Convención. Este paso que da la UNCO va en la dirección correcta y van a seguir contando con todo el apoyo de la Alcaldía”.

Al ser consultado por la polémica que se generó tras el anuncio de la creación de una “Red de distribución de contenidos”, para la cual se hizo un llamado a la ciudadanía a inscribirse para transformarse en “difusores de contenidos municipales” para informar acerca de trámites, actividades, beneficios y servicios municipales, instancia que la UNCO de JJVV calificó de “paralelismo institucional”, el jefe comunal porteño señaló que “es importante escuchar lo que tengan que decir las juntas de vecinos y en ningún caso nuestra intención ha sido pasar a llevar a alguien, todo lo contrario”.

“Hemos trabajado por la activación y el fortalecimiento de las juntas de vecinos y de la UNCO y la actual directiva puede dar fe de eso. La Alcaldía busca formas para poder comunicarse directamente con los vecinos, pero son todas cosas que tenemos que conversar, que tienen que hacernos aprender y ver de qué forma podemos cumplir el objetivo común que tenemos que es que cada vez más gente participe en las decisiones de Valparaíso. Vamos a estar siempre abiertos a las observaciones, críticas y buenos comentarios que nos puedan hacer”, concluyó el alcalde Sharp.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,

1 respuesta »

Deja un comentario