Premios Cero Basura 2022: Se abren las postulaciones para la tercera versión del certamen de gestión de residuos y economía circular

Tanto el mundo privado, público y la sociedad civil podrán postular en cinco categorías:  Consumo Masivo y Retail, Industrial, Cambio Cultural, Impacto Social e Innovación.

Reconocer a las organizaciones y personas que impulsan la recuperación de residuos, generando mayor conciencia de la problemática y de sus soluciones, es el objetivo de los Premios Cero Basura, así como también dar visibilidad a todas ellas, buscando generar entusiasmo en otros para que se sumen a estas iniciativas en el ámbito de economía circular, generando cada vez una mayor conciencia en la sociedad.

Con este objetivo, se abrió la etapa de postulación para su tercera versión, certamen organizado por EcoLógica y que cuenta con los patrocinios de TVN, el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de noviembre para las cinco categorías que contempla el premio: Consumo masivo y retail; Industrial; Cambio cultural; Impacto social, e Innovación.

“En esta tercera edición de los Premios Cero Basura queremos invitar a todas las iniciativas del mundo público, privado y de la sociedad civil a que participen y postulen a través de nuestros canales oficiales”, aseguró Alicia Hidalgo, gerente general de EcoLógica, quien agregó que “este certamen es una forma de hacer visible los cambios que se están generando en esta materia, haciendo consciente a la población que sí es posible construir un camino hacia el Cero Basura si nos comprometemos a este cambio y nos preocupamos por accionar uno de los procesos más importantes para avanzar en la economía circular”.

Durante la última versión de los Premios Cero Basura, se recibieron más de 70 postulaciones en las diferentes categorías del certamen. En la categoría “Consumo masivo y retail”, la empresa CIC resultó ganador con su proyecto de reciclaje de colchones usados. En la categoría “Industrial” destacó la Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fotosanitarios Agrícolas (AFIPA) quienes han logrado recuperar 4.750 toneladas de envases plásticos y metálicos.

El premio “Cambio cultural” se lo llevó la Pontificia Universidad Católica de Chile, que impulsó su proyecto “Patios libres de basureros”. En la categoría “Impacto social” el galardón lo obtuvo UPASOL con su iniciativa “De la basura a la rehabilitación”.

Finalmente, en “Innovación destacó Food for the Future (F4F), startup que se ha dedicado a recuperar residuos orgánicos y a transformarlos en ingredientes alimenticios de alto valor para peces y otros animales.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja un comentario