En el encuentro, dirigentes de los colectivos convocados expusieron ante la máxima autoridad regional sus problemáticas y propuestas para la comuna.
Este sábado, en el sector de Belloto Norte de Quilpué, dirigentes de diversas organizaciones sociales y comunitarias de Quilpué se reunieron con el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, para exponer sobre diversas problemáticas en la zona, así como informar de iniciativas comunitarias que se están llevando a cabo.
Al encuentro llegaron vocerías de varios colectivos, entre ellos, La Comuna, Modatima, Valencia Nativo, Adelanto Belloto, Derechos Humanos Quilpué y Parque Naturalia.
La actividad partió con una exposición del gobernador Mundaca, quien dio a conocer algunos de los avances alcanzados en sus primeros meses en el cargo, entre ellos la mediación con el Gobierno central para destrabar el conflicto con los pescadores artesanales de la ex Caleta Sudamericana, la adquisición de camiones aljibe destinados a zonas de escasez hídrica y las gestiones ante el Servicio de Vivienda y Urbanismo para ir dando solución a diversos problemas habitacionales que se han evidenciado en la región. A su vez, informó de los nuevos concursos publicados en el sitio web del Gobierno Regional.
Cristina Olavarría, del movimiento La Comuna, valoró el encuentro con el Gobernador Regional, indicando que “es importante que los vecinos sepamos la realidad respecto del proceso de regionalización que ya debiera haberse iniciado, pero continúa bloqueado por los poderes actuales”.
Olavarría ha centrado gran parte de su trabajo político en visibilizar una serie de problemáticas relativas a la protección del medio ambiente, muchas de estas asociadas a conflictos que se han generado por la “depredación inmobiliaria sin factibilidad ambiental ni sanitaria sobre el verdadero ‘oro Marga Marga’ que son nuestras vertientes y napas subterráneas”, comentó.
Por su parte, el dirigente social José Vallejos, candidato al Consejo Regional (Ind-Igualdad) por Marga Marga, planteó que “aún existe cierto grado de desconfianza basado en las gestiones pasadas de otros gobiernos”, por lo que destacó la disposición del Gobernador Regional de reunirse con las diversas organizaciones y vocerías, detallando que en el encuentro “se plantearon temas como la necesidad de aumentar las bateas para las basuras en sectores populares, la instalación de una superficie de 20 hectáreas para una eco aldea y la lucha por el agua”, en particular, “las usurpaciones de agua , tanto de Villa Alemana como las 15 usurpaciones de agua de ESVAL en la región”.
El candidato a Consejero Regional -en cupo del Partido Igualdad- subrayó la necesidad de “fiscalizar y asignar recursos públicos a proyectos de inversión, fiscalizar el tema hídrico y aprobar proyectos para las APR (agua potable rural), como todas las instancias hídricas y ambientales”, responsabilidad que recae en el Consejo Regional.
“Es muy importante que la Gobernación pueda retroalimentar su gestión con el contacto directo, con las necesidades vecinales diversas que se plantean en este tipo de encuentros”, destacó Cristina Olavarría. Esto “para mantener el contacto con las bases en beneficio de nuestro desarrollo regional y, de esta manera, poder ejecutar con las prioridades determinadas junto a la autoridad los distintos proyectos y visiones respecto a la ciudad de Quilpué”.
(Fotos: Nolberto Salinas)
Categorías:Regional