Dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud Región Valparaíso informaron que deben trabajar incluso con síntomas de COVID.
Angustiados y agotados se encuentran las y los trabajadores de la salud que han tenido que trabajar sin descanso hace ya más de dos años, enfrentando la pandemia. Hacen un llamado a las autoridades a darles la posibilidad de cuidarse y tomar refuerzos, porque trabajan inclusive con síntomas de COVID. También piden a la ciudadanía cuidarse para no colapsar la red asistencial.
Dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) Región Valparaíso, solicitan con urgencia mayor flexibilidad y nuevas estrategias de parte de las autoridades frente al aumento de casos y la falta de recursos materiales y humanos.
“Hoy tenemos 3.617 nuevos casos que atender en Valparaíso; muchos funcionarios contagiados y con síntomas, que no han podido hacer su cuarentena como corresponde, porque no tienen acceso a un test PCR, únicamente a un test de antígenos, que no es determinante”, explicó Luz María Viveros, presidenta de la Federación a nivel regional.
“Tenemos tanta demanda laboral, que a los casos estrechos no se les permite aislarse en sus casas, como corresponde, para evitar más contagios. Somos muy críticos frente a la decisión tomada en algunos hospitales que han restringido las vacaciones del personal de salud. Con el Hospital Claudio Vicuña, ya fue posible llegar a una solución, pero actualmente hay 132 trabajadores contagiados y urgen los refuerzos. En el Hospital Van Buren ocurrió lo mismo”, agregó.
El gremio de trabajadores y trabajadoras de salud pide que los Servicios de Salud de Valparaíso, Viña del Mar y Aconcagua flexibilicen los criterios para que las y los funcionarios que estén con síntomas o hayan tenido un contacto estrecho -una alerta sanitaria- puedan resguardarse en sus casas, como todo paciente. Abogan por razones de seguridad y criterios humanitarios y que se apliquen “nuevas estrategias graduales para quienes han tenido que mantenerse de pie durante toda la crisis sanitaria”, indicó Viveros.
Daniel Bartch, secretario general de la FENATS Región Valparaíso, si bien destacó la efectividad del plan de vacunas, incluida la cuarta dosis, indicó que no es suficiente, esto porque “el Gobierno ha sido incapaz de dar soluciones prácticas y han relajado las medidas que funcionaron en 2020 y 2021. El teletrabajo resulta fundamental en casos de alerta COVID o casos sospechosos, porque si un funcionario sigue en su puesto de trabajo, pone en riesgo no solo su salud, sino también a su familia y a la ciudadanía. El test de antígenos no es suficiente, también debe tomarse un PCR”.
Señaló que las y los trabajadores de la salud también deben poder hacer cuarentenas con tranquilidad. “Deben entender que hay que incorporar dotación para hacer reemplazos, no solo de los casos con licencia médica, sino también de aquellos que tienen derecho a tomar sus feriados legales. El problema de la salud mental de los trabajadores ya no da para más; los niveles de agotamiento y estrés son un gran riesgo”, expresó.
Los dirigentes manifestaron que tanto el actual gobierno como el que viene deben hacerse responsables de estos temas debido a que no hay refuerzos humanos para apoyar el trabajo de los desgastados equipos médicos, las medidas preventivas se han relajado, no existe información clara a la comunidad sobre el riego al que se exponen y los comités de prevención no funcionan.
Hacen un llamado, también, a la comunidad, “a respetar y valorar la labor de los trabajadores de la salud, porque los recursos son pocos y hacemos todo lo posible. Ayúdennos a no colapsar el sistema cuidándose, por favor”.
Categorías:Regional
Las distintas ramas de las FFAA tienen personal especializado en salud que debieran ser el refuerzo calificado más adecuado y disponible