Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras
Este miércoles 11 de mayo se celebrará una nueva versión del Día Nacional del Teatro, destacando la realización de masivos eventos presenciales a lo largo del país, algo que no ocurría desde que empezó la pandemia de COVID-19. la efeméride para festejar y realzar la importancia de las artes escénicas en nuestro país se fijó para conmemorar el natalicio de Andrés Pérez Araya, actor, dramaturgo y director teatral de innumerables montajes entre los años 80 y principios del 2000. Destacan las adaptaciones de las obras de Roberto Parra, “La Negra Ester” (1988) y “El Desquite” (1995), ambas bajo la producción de su compañía Gran Circo Teatro, con la presencia de destacados actores y actrices del cine y la televisión nacional.
Por esta razón, el Centro Cultural IPA presentará el mismo miércoles 11, a las 19:00 horas, la obra “Piaf en Rose, Edith Piaf y Marcel Cerdán en un himno al amor”, que relata uno de los pasajes más significativos de la vida de la gran cantante y artista francesa Edith Piaf: su prohibida relación con el boxeador Marcel Cerdán. Tras la muerte de este, Piaf vive oscuros días encerrada en su habitación, acentuando su alcoholismo y volviéndose adicta a la morfina, pero, al mismo tiempo, componiendo una de sus más grandes canciones, “Himno al amor” (Hymne a l’ Amour). Esta presentación, además, es parte del proyecto para la reactivación del Centro Cultural IPA, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Alejandra Jiménez, actriz que da vida a la cantante francesa en este montaje, comenta que “este nuevo Día Nacional del Teatro, en conmemoración del natalicio del gran Andrés Pérez, creo que va a ser un hito súper importante, pues ya estamos volviendo a la presencialidad. Nosotros como artistas, como actores, actrices, músicos, bailarines, el volver a estar arriba del escenario y tener a nuestro público ahí, junto a nosotros, es sumamente importante”. Así mismo, agrega que “personalmente, regresar con la Piaf, me satisface muchísimo, pues una de las obras que más me gusta interpretar. Es una obra de amor, cuestión poco vista actualmente. Ya nadie habla de amor, ahora es todo lo rápido y efectivo. En esta historia se vive el silencio, la paciencia, la espera y se relata la historia de amor de personas fuera de lo común”.
El evento se realizará en el Centro Cultural IPA, ubicado en calle Condell #1349, en el plan de Valparaíso, y su adhesión es gratuita. Además, al ingreso de la actividad, se les solicitará a los asistentes su pase de movilidad, o bien un PCR con 72 horas de antelación. La función cuenta con cupos reducidos, por lo que la confirmación de la reserva es previa al envío de datos personales al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com. Además, pueden consultar la cartelera y contactarse con nosotros a través de nuestra cuenta de Instagram @centrocultural.ipa.
El Proyecto de Reactivación del Centro Cultural IPA está financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
Categorías:Cultura, Valparaíso