Cultura

Taller de Poesía Corporal, Dramaturgia y Performance Vivas se llevará a cabo en Espacio Munay de Olmué

El sábado 18 de junio se llevará a cabo, en el Espacio Munay de Olmué un taller dirigido por Francisca Tuñón y Carolina Aparici que unificará distintas disciplinas (butoh, mantra y gimnasia china) en una experiencia de poesía corporal, donde la dramaturgia del cuerpo y la performance en conexión con la naturaleza permitan resignificar historias propias o de otros en un espacio ritual y escénico.

La instancia “Poesía Corporal” se propone como una experiencia de exploración, búsqueda y encuentro con la memoria viva. Desde la dramaturgia, se resignificará dichas memorias para comenzar a gestar la “Poesía Corporal”.

Se trabajará con diferentes herramientas que servirán como estímulo y canal para acceder a la memoria, conceptos base y ejercicios de la gimnasia tradicional china Nogushi Taiso y del Chi Kung, butoh, cantos védicos, mantras, meditación, entre otras variantes.

La performance se irá gestando de forma natural y orgánica desde la experiencia en taller.

El horario de llegada al Espacio Munay en Olmué es a las 10:30 y la duración del taller será de cinco horas.

El valor del workshop es de $30.000 con facilidades de pago.

FRANCISCA TUÑÓN

Francisca Tuñón, actriz, diplomada en danza contemporánea, performer, especializada en butoh (Chile y Alemania) y teatro gestual (Chile), y docente en las carreras de Actuación y Animación Digital en el DUOC Viña del Mar. Ha ejercido la docencia dentro de las artes escénicas y audiovisuales en diferentes casas de estudio en las regiones de Valparaíso y Metropolitana desde hace 20 años.

Facilitadora y guía de forma independiente realizando talleres, seminarios intensivos y workshops de teatro danza butoh, danza orgánica sensorial, danza performance, teatro físico y legítimo delirio desde el año 2010 a la fecha en distintos lugares y territorios. Cofundadora y facilitadora artística de la Agrupación Cultural Meconio (2010-2022). Actualmente forma parte del equipo Activaciones Performativas. Gestora cultural y productora independiente. Coproductora Región de Valparaíso FIBUTOH, Festival Internacional de Butoh Chile, productora Minako Seki en Valparaíso (2009) y coproductora EXISTENCE en Valparaíso (Minako Seki und Wilhelm Schulz, 2011).

CAROLINA APARICI

Carolina Aparici, actriz, dramaturga, licenciada en Arte Teatral. El 2008 comienza su trabajo como directora de la Cía. “La Máquina el Hastío”, dirigiendo diversos montajes de su los cuales fueron el principio de su camino por el teatro no convencional, las artes performáticas y la unión de distintos lenguajes artísticos (teatral-musical-audiovisual), con la poesía siempre como sostenedora de todas estas fuerzas en una obra total.

Como dramaturga ha publicado dos libros, “La Revolución del Silencio” (2014) sobre el autismo y “El Delirio de Lena (2017) a través de Ediciones Caronte. El año 2015 crea la compañía de artes escénicas inclusivas “Cía. Teatro Renaciendo”, formada por jóvenes con Síndrome de Down y discapacidad cognitiva, donde se desempeña como directora y dramaturga. El mismo, año forma la banda Kahli Mantradelic, que fusiona la psicodelia y el rock con las tradiciones mántricas de India y sonidos e imaginarios de oriente de manera poética y performática, donde se desempeña como compositora, tecladista y cantante, lanzando hasta la fecha dos discos “Kahli & the Mantradelic Experience” (2017) y “La Nave de Kahli” (2018), y su ultimo single “Zeppitsu” (2020). Actualmente, se encuentra trabajando en su antología poética “La Nina Perro ha muerto”, en proceso de dirección de un documental sobre teatro inclusivo y forma parte del equipo de Activacciones Performativas.

Categorías:Cultura, Regional

Etiquetado como:

Deja un comentario