[OPINION] Cambio climático y COP27 (Susana Mayer)

La Conferencia de las Partes (COP) es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Estas conferencias se iniciaron en 1994 en Berlín, sumando ya 27 años de conversaciones, teniendo para el 2022 el lema “Juntos para la Implementación”. En la COP27 las temáticas en discusión están centradas en la mitigación para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático y el apoyo financiero que se requiere de los países miembros, donde sin duda el uso de nuevas tecnologías y energías, además de la voluntad de las naciones son claves para su logro.

Los impactos del cambio climático están presentes y vemos cómo afectan a los países más vulnerables, siendo uno de los temas a tratar en este encuentro el de “Pérdidas y Daños”, para el cual Chile y Alemania fueron llamados para ser co-facilitadores de la discusión para canalizar mecanismos de financiación. Sabemos que nuestro país se ha sumado al término de la contaminación por plástico, qué necesario e importante es este punto, pero también precisamos políticas que impidan el ingreso de estos productos y se apliquen mayores impuestos a aquellos envases que pertenecen a la categoría de un solo uso.

De acuerdo con lo que se ha expuesto en esta COP, es necesario avanzar y tomar acciones climáticas más ambiciosas para poder mitigar, adaptar y tener medidas para las pérdidas y daños que se están generando a nivel global. Para esto el financiamiento y la ciencia son fundamentales. Estamos frente a una crisis que no disminuye, seguimos emitiendo gases de efecto invernadero, por lo que es necesario el apoyo para los países en vías de desarrollo que simultáneamente deben ser resilientes y adaptarse a los efectos que se están evidenciado debido al cambio climático. Aún estamos en un punto que podemos lograr el equilibrio. Es por esto y para esto que las COP están trabajando y las partes pueden implementar las acciones pertinentes para lograr el cambio real que necesitamos.

Susana Mayer
Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
UDLA Sede Viña del Mar

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja un comentario