- Este proceso bipartito contó con la participación de equipos directivos, funcionarias, dirigencias e irá en directo beneficio de las y los trabajadores municipales. La propuesta beneficia a quienes ingresaron previo a la llegada de la Alcaldía Ciudadana.
Con la intención de buscar una mayor justicia laboral, modernizando su planta municipal -que data de 1994- y reconocer las labores de aquellos funcionarios y funcionarias que durante un largo tiempo prestaron sus servicios bajo la modalidad de planta y contrata, la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso llevó a cabo un proceso que mediante un comité bipartito conformado por la Administración Municipal más las cinco asociaciones existentes dentro de la casa edilicia.
Esta diligencia se encuentra en el último paso correspondiente, puesto que ya se entregó toda la información requerida a la Contraloría General de la República, que se encargará de revisar los detalles y dar el visto bueno para luego ser publicado en el Diario Oficial.
Entre lo más destacable de este hecho es que se eliminarán los grados más bajos, es decir, los 17, 18, 19 y 20, lo que permitirá que el sueldo mínimo dentro del Municipio sea de $500.000 líquidos y abrir la posibilidad, además, de ascender dentro de los mismos de forma más expedita.
Cabe mencionar que todos los trabajadores y trabajadoras beneficiadas con esta propuesta ingresaron previo a la llegada de la administración actual. En el caso de la planta directiva y del Alcalde, los grados se mantienen, no existirá modificación en ello.
Daniel Ramírez, administrador municipal, valoró el trabajo realizado por todas las partes y sobre el mismo sostuvo que “fue un proceso que se hizo en un comité bipartito, paritario, participativo y colectivo que fijó el nuevo rumbo de nuestra planta municipal. Una actualización que viene a beneficiar a funcionarias y funcionarios y también a la ciudad profesionalizando el Municipio, estando acorde al 2023”.
Por su parte, Sandra Aravena, presidenta de la asociación Adiproteje e integrante del comité bipartito, comentó que “esta es la manera de poder cambiar nuestro reglamento interno, la estructura municipal y poder acomodarla a la necesidad que tiene el Municipio y esto, obviamente, beneficia a los funcionarios y profesionaliza el servicio”.
En tanto, Adda Lolli Venegas, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales Profesionales y Técnicos, afirmó que “lo que más me motiva es que los funcionarios siempre vamos a estar para el bien de la comunidad y Valparaíso, así que estoy muy contenta porque vamos a poder trabajar mejor para ellos”.
Edith Salazar, miembro del comité bipartito y AFUMUVAL, aseguró que lo que más destaca es “que se va a hacer justicia porque hay trabajadores que llevan muchos años trabajando en la Municipalidad; estudiaron, se perfeccionaron y ahora tendrán la alternativa de subir algún grado técnico o profesional, lo que significa una mejora para la economía de sus familias y el reconocimiento de su trabajo”.
Finalmente, Mauricio González, presidente de la AFUCOM, explicó que rescata “el hecho de que los trabajadores y, particularmente, las mujeres que en sus tiempos libres se dedican a estudiar y capacitarse, que es un gran sacrificio con su propio costo”.
Categorías:Valparaíso