Avisos

Televeterinaria: Lo que se puede y no se puede hacer en una consulta online

· Así como la telemedicina, ahora la veterinaria se suma a la atención virtual, ofreciendo especialistas para mantener a las mascotas sanas y a sus dueños bien informados, privilegiando la calidad de atención, la comodidad de tu animal y el acceso desde cualquier parte del país.

La televeterinaria llega como opción para el cuidado de las mascotas, sean perros o gatos. Esta nueva modalidad se adapta a las necesidades de los animales y sus tutores, optimizando el tiempo y prefiriendo la comodidad del hogar a la hora en que las mascotas deben visitar a su veterinario.

El principal beneficio, según Javiera Vergara, experta veterinaria de Pawer, es que se ahorra tiempo puesto que “se dedica gran parte del día en llevar a las mascotas al veterinario presencial, desde que se agenda la hora hasta el viaje de ida y de vuelta”.

Otro beneficio es que es sin estrés. “El traslado siempre es delicado, especialmente si nos queda muy lejos el centro de asistencia y en el caso de los gatos o mascotas senior”, detalla la profesional. Además, se puede agendar y acceder desde cualquier parte del país.

Para esto, es importante preparar a las mascotas. La especialista recomienda estar en un espacio tranquilo, de interior, bien iluminado y aislado de otras partes del hogar, para evitar las interferencias, sobre todo con el ruido. Además de tener a tu mascota cerca de la cámara del celular/computador.

CUÁNDO ELEGIR LA TELEVETERINARIA

La veterinaria online se recomienda para consultas de control sano de un paciente canino o felino, sobre su alimentación, vacunas, desparasitación, hábitos, prevención, etc. Y también para resolver sus dudas de cuidado y tenencia responsable.

Por lo contrario, “si se requiere algún tipo de orden médica, receta, examinación física, análisis u observación prolija por parte del profesional o frente a sospechas por cualquier tipo de enfermedad, se debe atender de manera presencial”, comenta la experta veterinaria.

CONSULTAS QUE SE PUEDEN REALIZAR POR TELEVETERIANIA

  • Edad del paciente (cronología dentaria)
  • Desparasitaciones y vacunas (tipos, productos, frecuencia)
  • Alimentos (cuáles sí y cuáles no)
  • Conductas indeseadas, estrés y manejos medioambientales, para favorecer el desarrollo de tu peludo
  • Seguro para mascotas: ¿Qué cubre, qué no?, ventajas, etc.
  • Mitos y realidades: anestesia, destartraje, esterilización, castración, etc.

CASOS QUE NO SE PUEDEN EVALUAR

  • A mi mascota le salió una herida, pelón, costra, lesión, etc.
  • Dejó de comer y/o jugar. ¿Qué le puedo dar?
  • Mi mascota tiene vómitos y/o dificultad para orinar, cojera, sangre, etc. ¿Qué debo hacer?
  • Mi mascota es enfermo crónico. ¿Tengo que seguir el mismo tratamiento?
  • A mi mascota todos los meses le dan la misma receta. ¿Me la pueden dar otra vez?

Deja un comentario