· La iniciativa, analizada por las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Hacienda, busca incrementar los efectivos en los lugares en donde más se necesitan y se enmarca en el plan de reforzamiento de la policía uniformada que fue uno de los compromisos del presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2023.
Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó el proyecto que modifica los requisitos para ser llamado al servicio en Carabineros. La norma, que fue votada sin discusión, busca fortalecer la seguridad pública. Esto a través del cumplimiento del plan de reforzamiento de la policía uniformada comprometido el Gobierno.
La norma establece que la herramienta que se utilizará será la realización de llamados al servicio a carabineros en retiro. Esto permitirá el aumento de la dotación policial en terreno en los lugares que más lo necesitan.
El texto fue analizado en las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Hacienda durante la jornada del lunes 10 de julio. En ambas instancias se aprobó sin modificaciones respecto de lo despachado por el Senado, por lo que la propuesta quedó en condiciones de convertirse en ley de la República.
Llamado a carabineros en retiro
El mensaje señala que se incrementará el tiempo de permanencia en sus funciones de las y los carabineros de cinco años a siete años. Así, se mantiene personal capacitado por más tiempo. Junto a esto, aumenta el porcentaje máximo de personal que puede ser llamado al servicio de 1,5% a 3%.
Además, la norma amplía el personal de nombramiento supremo, con la posibilidad de llamar al servicio a oficiales de justicia, sanidad y sanidad dental. Pero se excluyen a los funcionarios de veterinaria, banda y servicios religiosos.

Podrán morir 100 carabineros más en el combate a la delincuencia, pero si no se hacen los cambios que aquí se plantean, la sangre derramada de esos uniformados podría ser en vano, porque la desconfianza en la institución continuará.
Adicionalmente, la iniciativa incorpora a personal de nombramiento institucional, con lo cual se incluye también los escalafones de Servicios y Secretaría. A lo anterior se suma la posibilidad de incluir al llamamiento al servicio a funcionarios que se encuentren en retiro temporal con derecho a pensión. De igual forma, se amplía el requisito de clasificación de lista, en tanto se mantenga una buena evaluación.
INCENTIVOS
La norma también permite que el personal llamado al servicio perciba nuevos beneficios que hoy no recibe. Con ello se espera incentivar que concurran al llamado. Entre los nuevos atractivos se mencionó: asignación policial; asignación por actividad peligrosa o nociva para la salud; y sobresueldos del artículo 48 del Estatuto Personal de Carabineros.
En cuanto al costo fiscal de la iniciativa, se informó que la proyección de mayor gasto por incremento en cupos y remuneraciones asciende a $4.173 millones el primer año. Luego, la suma asciende a y $18.151 millones, en régimen.
Categorías:Sin categoría