· Se trata del año dos del Programa Territorial Integrado de Turismo para San Antonio y el año uno del Programa Red de Mercados que busca potenciar la exportación de servicios a Perú de seis empresas de Smart Agro de la región.
Por unanimidad, las y los consejeros del subcomité de Fomento Productivo de Valparaíso aprobaron la ejecución del año dos del Programa Territorial Integrado (PTI) San Antonio y el programa Red de Mercados Exportación de Servicios de Smart Agro, que busca potenciar a seis empresas de la región en la exportación de servicios en Perú.
Etienne Choupay, director regional de CORFO Valparaíso, se mostró conforme con la aprobación de las iniciativas, precisando que ambas serán un aporte para el desarrollo productivo de la región ya que una apunta al fortalecimiento del sector turístico del litoral sur de la región, contribuyendo directamente a las vocaciones del territorio, mientras que la otra a potenciar a empresas de servicio en su internacionalización y búsqueda de nuevos mercados.
El PTI de Turismo de San Antonio comenzó su ejecución durante pandemia, el año 2021, y tuvo por finalidad contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor de enoturismo y turismo de naturaleza de la Provincia de San Antonio a través de la diversificación y sofisticación de la oferta. Durante el primer año se promovió la articulación pública y privada en el territorio para generar mayores ingresos para las empresas y su territorio.
Para esta nueva etapa aprobada por el subcomité, el PTI de Turismo deberá gestionar productos turísticos diversificados y empaquetados que se vinculen a los atributos culturales, naturales y de vitivinicultura; desarrollar experiencias turísticas; lograr una gestión unificada y una estrategia de promoción para el destino, que ponga en valor sus atributos, y que comunique ofertas específicas para cada segmento de mercado.
Además, deberá promover un alto nivel de uso de tecnologías y canales para la comercialización, distribución y venta del destino turístico y productos diferenciados, sofisticados y diseñados especialmente para las demandas potenciales de Enoturismo y Turismo de Naturaleza.
RED MERCADOS
El segundo programa aprobado corresponde a la Red de Mercados Exportación de Servicios de Smart Agro, que busca mejorar la competitividad de seis empresas de la región que se desempeñan en la industria Agrotech, a través de la incorporación de capacidades para acceder al mercado peruano mediante el traspaso de conocimiento y la generación de redes efectivas con potenciales clientes del país de destino escogido para sus exportaciones, mediante un trabajo colaborativo.
El programa deberá fortalecer las capacidades de gestión para que los beneficiarios puedan determinar su nivel máximo de producción y operación en función de sus costos y un potencial aumento de sus ventas, e instalar capacidades en las empresas respecto a la normativa y marco regulatorio de Perú́ que regula la exportación de productos desde Chile.
Además, deberá establecer relaciones efectivas con potenciales clientes y/o proveedores, además de entidades promotoras del comercio en Perú para promover los servicios de Smartagro.
Este proyecto Smartagro reúne a seis empresas dedicadas a ofrecer productos, servicios, tecnologías y soluciones innovadoras para el mercado agroindustrial. Entre sus productos hay venta de sensores, paquetes de software que integran datos y bioestimulantes, entre otros. Todos estos servicios están enfocados para la agricultura de precisión y uso eficiente de los recursos. Estas empresas se han reunido con el fin de poder incrementar su competitividad, accediendo a nuevos mercados con una oferta innovadora, sostenible y con valor agregado de sus productos, resolviendo tres áreas: incorporación de nuevos conocimientos, técnicas y prácticas productivas; incorporación de capacidades y conocimientos para acceder a mercados internacionales, y acceso efectivo a nuevos mercados de exportación.
Categorías:Sin categoría