Petorca

CORE Tania Valenzuela ante nuevo caso de femicidio: “Nos preocupa que una de las carteras más débiles en la región sea la de Mujer y Equidad de Género”

La CORE del Frente Amplio manifestó su preocupación por las altas cifras registradas en 2019 y la falta de políticas preventivas de la Seremi del área.

Luego del femicidio de Deysy Inostroza en la comuna de Petorca ocurrido el lunes 5 de agosto, y conociendo los antecedentes que indicaban que ya existían denuncias previas, la consejera regional del Frente Amplio, Tania Valenzuela, realizó cuestionamientos a la gestión de la Seremi de Mujer y Equidad de Género de la región debido a la falta de una política seria en temas de violencia de género, tomando en consideración que la región concentra las cifras de femicidios a nivel nacional.

Las críticas se centran en la falta de políticas de prevención de violencia de género, la nula gestión de nuevas casas de acogida para mujeres en la región, la baja ejecución presupuestaria del Sernameg y la poca claridad respecto a los recursos que debe ejecutar la Seremi para la región de Valparaíso. Solo como dato respecto a las dudas que se han instalado, el Sernameg tiene un presupuesto para la región en el año 2019 correspondiente a $M2.171.664, de los cuales en junio se encuentran ejecutados solo $138.199 millones.

Al respecto, Valenzuela indicó que “con el último femicidio y parricidio ocurrido en Petorca nos preocupa que sea justamente esta, una de las carteras más débiles en la región, la de Mujer y Equidad de Género, esto porque además es uno de los sectores con menor inversión presupuestaria para el año 2020, donde no se conocen cuáles son las iniciativas en las que está trabajando el actual gobierno”.

Dentro del consejo regional, son varias las voces de alerta respecto a la situación de violencia de género y LGBTIfobia que se viven en la región, por lo que se está solicitando que la seremi Valentina Stagno exponga ante el cuerpo colegiado cuáles son las medidas que se están tomando.

“Somos varias las consejeras y consejeros regionales que estamos solicitando que asista la Seremi para explicarnos cuáles son los planes y programas para enfrentar la crítica situación actual, en donde a la fecha sentimos que se ha avanzado poco o nada en alguna política pública que enfrente y prevenga la violencia a la que estamos expuestas las mujeres”, indicó la consejera.

Se espera que durante la próxima semana se realice una comisión especial donde se abordará el tema de políticas preventivas contra la violencia de género y femicidios y el avance de la ejecución presupuestaria de la cartera de la Seremi de Mujer y Equidad de Género.

Deja un comentario