Regional

Amplio rechazo nacional e internacional a ataques contra dirigentes sociales y habitantes de Cabildo y Petorca por su lucha contra robo de agua

Vocero de Modatima, Rodrigo Mundaca, desactivó sus cuentas de redes sociales debido a amenazas.

Luego de los polémicos dichos de la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, quien calificó de “terrorismo y vandalismo” las protestas de vecinos y vecinas de Cabildo y Petorca el pasado viernes en demanda de la derogación del Código de Aguas y una política efectiva que vaya en ayuda de campesinos y crianceros afectados por la crisis hídrica provocada por los monocultivos en la Región de Valparaíso, las reacciones no tardaron en producirse.

mundacaA su vez, el Movimiento por el Acceso al Agua, la Tierra y la Defensa del Medio Ambiente (Modatima), informó a través de su cuenta en Twitter que debido a los ataques y amenazas que ha recibido su secretario general, Rodrigo Mundaca, el dirigente social tomó la determinación de desactivar temporalmente sus cuentas en redes sociales.

El vocero del Movimiento había recibido desde varios perfiles en Twitter una imagen de su rostro con una bala en la frente y, según lo denunciado desde Modatima a través de Twitter “cobardemente han comenzado a atacar a través de bots y perfiles falsos enviándole la imagen a Rodrigo Mundaca, intimidando y amedrentando”.

Para el diputado Diego Ibañez (Convergencia Social-FA), los hechos “merecen un repudio absoluto. Por estas situaciones, presentamos un proyecto de ley que fue aprobado en Comisión de Constitución que aumenta las penas a las amenazas, los homicidios o lesiones contra dirigentes sociales en represalia a sus funciones. Estamos esperando que este proyecto pase a sala para su despacho al Senado”.

“Mundaca, al igual que otros dirigentes que defienden el derecho humano al agua y denuncian el saqueo que existe en la región, reciben amenazas a diario, agregó el parlamentario del Frente Amplio, “hechos que la autoridad debe denunciar”, entre ellas, la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, “quien debiera repudiar en vez de andar criminalizando y condenando a las comunidades por la lucha que emprenden para recuperar el agua y vivir dignamente, porque calificar de terroristas a quienes solo pretenden mejorar nuestra democracia también construye una cultura de violencia contra quienes hoy alzan su voz para defender los derechos de la gente”.

El senador Juan Ignacio Latorre (Revolución Democrática-FA) también se refirió al hecho señalando que “las amenazas cobardes que ha sufrido Rodrigo Mundaca solo buscan intimidar, buscan generar temor en él, su familia, en el movimiento, pero no lo van a lograr porque estas amenazas cobardes por redes sociales, con perfiles falsos surgen porque saben que él no está solo, que Modatima es un movimiento con mucha fuerza a nivel territorial y que tiene gran apoyo transversal, no solo del Frente Amplio y en mi como senador, sino también de múltiples organizaciones de la sociedad civil en Chile y en el extranjero. Estamos todos muy atentos, pero esto da cuenta de la amenaza que sufren y al cual están expuestos los defensores ambientales en Chile y América Latina”.

Desde la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll, a través de una declaración pública, también expresaron su “profunda preocupación por la seguridad e integridad física de Rodrigo Mundaca, vocero de nuestra contraparte Modatima, quien fue blanco de un cobarde ataque de intimidación en redes sociales”.

“No es la primera vez que Rodrigo Mundaca cuya lucha por el acceso al agua en la provincia de Petorca recientemente fue reconocida con el Premio Internacional de Derechos Humanos de la Ciudad de Nuremberg recibió amenazas de muerte”, continúa el comunicado, y “tampoco es el único defensor ambiental de la provincia de Petorca quién recibió amenazas. En febrero de este año, desconocidos intentaron a atropellar a Verónica Vilches, presidenta de la APR (Comité de Agua Potable Rural) de San José cuando ella estuvo en camino a su trabajo junto con la operadora de la planta. Más grave aún, cuando la señora Vilches quiso hacer la denuncia correspondiente a Carabineros, ellos se negaron a tomar la denuncia con el argumento que la víctima no sabía la patente del auto que la intentó atropellar”.

Aparte de no cumplir con la ley, “las propias autoridades junto con los grandes exportadores de palta han intentado reiteradamente criminalizar dirigentes sociales y defensores ambientales ejerciendo sus derechos constitucionales de manifestarse como ‘subversivos’ y ‘terroristas’”, ataques que también se extendieron al trabajo de derechos humanos de la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll que está trabajando con organizaciones de derechos humanos en Alemania para informar a consumidores y cadenas de supermercados sobre las graves violaciones al derecho humano al agua en Chile.

“Pedimos a las autoridades chilenas tomar todas las medidas necesarias para proteger las vidas y la integridad física de Rodrigo Mundaca y Verónica Vilches y todos los demás defensores de agua en la Provincia de Petorca y a lo largo del país” concluye el comunicado.

Deja un comentario