A raíz de la urgencia de la contingencia nacional e internacional, el Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) preparó un instrumento para levantar y reflejar el impacto del estallido social y el COVID-19 en la industria musical en nuestro país. Sin embargo, el primer informe revela datos sobre la precariedad del sector que provienen desde antes de ambos acontecimientos; tales como que el 66% de las y los músicos encuestados se encuentra en el rango de ingresos como músico por debajo de los 2 millones de pesos al año, lo que equivale a un ingreso promedio mensual de $166.666.
El Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC), proyecto creado en 2019 con apoyo de CORFO en su línea Bienes Públicos y junto a sus socios que representan diferentes entidades del mundo público y privado de la música en Chile, realizó este estudio con la finalidad de entregar información respecto al impacto que ha tenido en la industria la contingencia en Chile y el mundo: por una parte, el gran estallido social del pasado octubre en Chile y actualmente la contingencia de crisis sanitaria por la llegada del coronavirus (COVID-19) al país.
Participaron de esta muestra 1.548 músicos, 427 profesionales ligados al campo de la música y 49 empresas del sector, dando un total de 2.024 casos completados.
Para facilitar el análisis de las particularidades en el impacto a medir, se segmentó la encuesta en tres perfiles: músico/a, profesional del área, representante de empresa o asociación.
Los resultados del catastro serán entregados en dos informes parciales y uno final, en esta oportunidad se presenta el primer informe de avance.
DATOS GENERALES
La mayoría de la muestra está compuesta por músicos (76% de los casos). A esto le siguen los profesionales de la música (21%) y las empresas (2%).
El 81% de encuestados se declaró de género masculino, mientras que el 18% se identificó con el femenino. El 1% prefirió no contestar.
Para continuar analizando los datos es fundamental saber que el 56% de las y los encuestados tiene una segunda actividad -distinta de la música- que le reporta un ingreso económico.
Dada la contingencia, más de la mitad de las y los trabajadores del área percibe como probable o muy probable tener que buscar otra fuente de ingreso diferente a las actuales, y el 60% considera tener una merma del 40% o más.
LAS EMPRESAS DE LA MÚSICA
Esta crisis ha sido devastadora para quienes trabajan en el rubro, considerando que la gran mayoría está compuesta por profesionales independientes, pymes, emprendedores y muchos de ellos viven de presentaciones en vivos, sujetos a la variabilidad que eso significa.
Con respecto al empleo, el 35% declara que tendrá que desvincular o despedir trabajadores, lo cual, en vista de la falta de certeza respecto al término de la crisis sanitaria por coronavirus, puede incrementarse.
PROFESIONALES E INDEPENDIENTES
Un dato de vital importancia y muy ilustrativo de las condiciones laborales de las y los profesionales de la industria de la música es que el 89% se declara independiente. La gran cantidad de trabajadores independientes son una gran problemática en momentos de crisis ya que se dificulta la posibilidad de su apoyo por la baja protección social y legal.
“Debido a lo prematuro del catastro e información recolectada frente a una crisis que se mantendrá en el tiempo, ya es posible apreciar las condiciones débiles de la industria. Esto último, sumado a una evidente precariedad en las condiciones de trabajo e ingresos base de los diferentes actores y una potencial recesión económica mundial, es posible considerar a la industria de la música en un estado crítico para la sustentabilidad de su ecosistema en el corto y mediano plazo”, concluye Cristóbal Dañobeitía, presidente del ODMC.
El proceso de muestreo por conveniencia se desarrolló mediante una herramienta CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) en un formulario web autoaplicado y fue difundido mediante redes sociales por los socios del ODMC, Chile Creativo y ProChile junto a colaboradores de esta iniciativa, entre ellos, IMICHILE, SCD, Embodied y MUSTACH.
El informe completo con otros datos de valor para el diagnóstico se pueden revisar en: www.odmc.cl/informes
Categorías:Cultura