Organizaciones LGBTIQ+ se dieron cita el martes con la Ministra del Trabajo, María José Zaldívar, para conversar sobre la urgencia de avanzar en la inclusión de personas trans en el mundo laboral público y privado.
Diversas organizaciones LGBTIQ+ llegaron hasta el Ministerio del Trabajo para manifestar a la ministra de dicha cartera, María José Zaldívar, su preocupación respecto a la discriminación que sufre la comunidad trans, particularmente en el ámbito laboral, tanto en el proceso de selección como posterior a obtenido el puesto. La instancia contó con la participación de diversas organizaciones LGBTIQ+, entre ellas, la Fundación Iguales, Frente Trans y el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadoras Sexuales Travestis, Transgéneras y Otras “Amanda Jofré”, las cuales destacaron que el Estado tiene las herramientas para promover, crear y garantizar mecanismos que aseguren el acceso al trabajo para la comunidad trans.
Dentro de las propuestas conversadas para garantizar el derecho al trabajo de las personas trans, está la ampliación de la normativa de inclusión laboral, el establecimiento de incentivos tributarios y de capacitación, cuotas laborales para el sector público y la creación de una lista única para acceso a beneficios en la que personas trans podrán auto-identificarse.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de Fundación Iguales, Alessia Injoque, comentó que “incluso quienes están a la derecha del espectro político reconocen que el Estado debe tener un rol en apoyar a las personas más vulnerables, en darles herramientas para que puedan salir adelante, es eso lo que solicitamos en este espacio. La discriminación aún impone una barrera que mantiene a la población trans con tasas de desempleo alarmantes, condenando a muchas a la precariedad”.
Categorías:Sin categoría