Organizaciones feministas, presidentas de partidos de oposición y candidatas constituyentes realizaron un pañuelazo feminista y entregaron carta al presidente del Servicio Electoral (SERVEL), Patricio Santamaría, solicitando que dé respuesta sobre la implementación del mecanismo de paridad en las listas de convencionales constituyentes. La acción se realizó de manera simultánea en las oficinas del SERVEL en Santiago, Valparaíso, Arica y Punta Arenas.
En la misiva, señalan que “el 25 de octubre de 2020 la ciudadanía chilena se expresó mayoritariamente por el inicio de un proceso constituyente y que este se concretara a través de una Convención Constitucional con paridad de género”, remarcando que “luego de un trabajo impulsado desde activistas feministas, politólogas, políticas y académicas se fraguó con fuerza un #NuncaMásSinNosotras, mediante la aprobación de la Ley N° 21.216, publicada con fecha 24 de marzo de 2020. Esta normativa obliga tanto a partidos, independientes y Servicio Electoral a respetar el mecanismo de paridad allí establecido, esto es, mecanismo cebra y mandato de posicionamiento de mujeres, quienes encabezarán cada lista, según indica expresamente el artículo único, disposición transitoria trigésima de la ley citada”.
Sin embargo, agrega la carta “hoy, 23 de enero del 2021, observamos con sorpresa y alarma que el Servicio Electoral ha aceptado candidaturas que incumplen abiertamente las normas para conseguir la paridad en la Convención Constitucional, aplicándola solo a los distritos que eligen números pares de representantes. Esto constituye una interpretación antojadiza de la norma y del espíritu de la ley, la que en todo momento buscó propender al equilibrio entre mujeres y hombres en la elección de Convencionales Constituyentes. Modificar la paridad de entrada significa imposibilitar la paridad de salida, distorsionando la ley y la voluntad de una amplia mayoría del país expresada el 25 de octubre”.
Finalmente, las más de 2500 firmantes exigen “que el Servicio Electoral, en tanto órgano administrativo, dé cuenta de los argumentos y fundamentos que sustentan esta interpretación y de la forma en la que procedió para tomar esta decisión. Es la legitimidad de la Convención Constitucional la que está en juego”.
Al respecto, Antonia Orellana, una de las voceras de la Coordinadora por la Paridad del Frente Amplio, señaló que “esperamos que el Servel se ponga a la altura del desafío que implica el proceso constituyente, donde no siembre dudas sobre la transparencia de sus decisiones y pueda rectificar esto porque está afectando sobre todo a las listas de independientes y el margen general sobre el que vamos a trabajar las mujeres en la nueva Constitución”.
“El Servel aceptó listas que no respetan el mecanismo de cebra, es decir, la alternancia de sexos, beneficiando a las candidaturas masculinas. Esperamos que el Servel rectifique esta decisión que pone en riesgo la legitimidad del proceso y la voluntad soberana de las mujeres de este país”, afirmó la presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano.
En esta línea, Carolina Garrido de la Red de Politólogas, explicó que “es importante la paridad de entrada porque después el orden visibiliza de manera equitativa a las candidaturas. Si no es equitativo, estás beneficiando a un sexo por sobre otro, por lo tanto, si no se respeta esta norma, corremos el riesgo de que la paridad de salida tampoco se respete”.
Desde Comunidad Mujer, una de las organizaciones que trabajó para conseguir la paridad en la Convención, Paula Poblete, expresó que “en la política las mujeres estamos subrepresentadas y esta ley lo que buscaba era combatir eso, no otra cosa, por lo tanto la interpretación mañosa que hace el Servel va en contra de ese espíritu porque es evidente que no hubiéramos redactado un inciso que favorece a los hombres. Exigimos que esto se revierta”.
Por su parte, la abogada y también vocera de la Coordinadora por la Paridad del FA, Anita Martínez, señaló que “la interpretación que hizo el Servel traiciona el espíritu de la ley, esto es grave, con esto peligra la paridad real, pues modificar el mecanismo de entrada dificulta la paridad en la salida. Es necesario que el Servel modifique el criterio utilizado y cumpla con lo que estipula la ley”.
También asistieron al pañuelazo en Santiago Karina Nohales y Francisca Fernández, voceras Coordinadora Feminista 8M; Marcela Sandoval, vicepresidenta Revolución Democrática; Karina Delfino (PS); Valeska Naranjo (Fuerza Común); María Jesús Aguilar, Frente Poderosas; y las candidatas a constituyentes Giovanna Roa, Constanza Schönhaut, Michelle Peutat, Emilia Schneider, Javiera Toro, María José Cumplido, Iona Rothfeld y Carolina Pérez, entre otras.
En Valparaíso, llegaron a las oficinas del Servel en calle Blanco Mariela Serey, Constanza Valdés, Carolina Vilches y Paula Gutiérrez, candidatas a la Convención Constitucional; Nataly Campusano, Consejera Regional, y Camila Bernal y Camila Nieto, candidatas a concejalía.
Hoy estuvimos con las candidatas a constituyentes, @MarielaSerey, @conivaldesc, @PauWenchuleufu y Carolina Vilches, en el @ServelChile de la Región de Valparaíso para entregar una carta que exige que la Paridad se respete en las listas. #LaParidadSeDefiende 🦓 #lacebrasedefiende pic.twitter.com/wIO60pk6Ia
— Nataly Campusano (@Naty_campusano) January 27, 2021
Hoy seguimos con la alerta por la #paridadenpeligro 🙅🏻♀️ exigiéndole al @ServelChile que respete los tres mandatos de la histórica ley de paridad que logramos tras mucho esfuerzo. No se borra con el codo lo que la feministas escribimos con las manos #LaParidadSeDefiende ✊🏼 pic.twitter.com/3bZ6xaPxUx
— Antonia Orellana (@totiorellanag) January 27, 2021
Categorías:Sin categoría
1 respuesta »