Regional

Candidatas y candidatos de lista “Apruebo Dignidad” presentan sus propuestas y visiones para la Nueva Constitución

Este miércoles 3 de febrero se realizó la transmisión en directo del lanzamiento oficial de la lista “Apruebo Dignidad” en donde los candidatos y candidatas Constanza Valdés (Comunes), Jaime Bassa (CS), María Constanza González (Ind), Luis Cuello (PC), María José Oyarzún (RD), Cristian Bellei (RD) y Manuel Lanas (FRVS) presentaron sus propuestas para la nueva Constitución paritaria. La instancia fue conducida por Valeria Cárcamo, Consejera Política Regional de Revolución Democrática.

Las visiones presentadas se enmarcaron principalmente en la crítica al modelo político, económico, cultural y social actualmente vigente en Chile, instalado a través de la Constitución neoliberal de 1980. Las y los candidatos mostraron su descontento por los problemas de vivienda, salud, educación, discriminación y economía del país y expresaron que la actual Constitución no hace sino profundizar las problemáticas en todas estas áreas, así como enfatizaron en el carácter antidemocrático de su redacción. Al respecto, la candidata y activista trans, Constanza Valdés, comentó: “(la) refundación del Estado es la tesis que debemos compartir, que rompa con la lógica elitista (…) Estamos en un proceso profundamente complejo. Este proceso constituyente es la luz de esperanza para salir de este abismo en el que nos encontramos”.

Todos y todas expresaron sobre la necesidad de que la nueva Constitución tenga un carácter inclusivo y de respeto hacia las diversidades. En ese sentido que sean los propios pueblos indígenas, las diversidades sexuales y de género las que se vean así mismas representadas, “que no sean otros los que hablan por quienes hemos sido históricamente excluidas… no bastando con el reconocimiento de derechos, sino también robusteciendo las instituciones” recalcó Constanza Valdés. A lo que el candidato Jaime Bassa agregó acerca del deber del Estado de garantizar la inclusión por todas las vías: “Los derechos fundamentales tienen que ser derechos, no pueden ser promesas” aseveró.

El modelo neoliberal instalado a través de la actual Constitución fue, también, eje central de las intervenciones. Para el candidato Manuel Lanas, es de suma importancia un cambio constitucional para acabar con el modelo neoliberal. “Buscamos acabar con el modelo neoliberal (…) acabar con el Estado subsidiario que ha provocado que el Estado solamente llegue donde el privado no quiere llegar”.

En la misma línea, el candidato Luis Cuello reflexionó acerca de que nos encontramos en un momento histórico de cuestionamiento profundo hacia un modelo neoliberal que fue heredado de dictadura y de una democracia ‘en la medida de lo posible’; siendo menester la generación de un “nuevo ordenamiento constitucional que contemple ampliación de derechos sociales de manera muy profunda”.

Por su parte, para la candidata María Constanza González el actual sistema ha generado periferias, conformadas por pobladores y pobladoras a las que se las ha dificultado el acceso a una vivienda digna, el acceso a la ciudad; por lo que se hace urgente en este proceso constituyente, “dialogar respecto a las ciudades que soñamos a las ciudades que queremos construir”.

La candidata María José Oyarzún también enfatizó en la necesidad de recambio de personas en la política, siendo precisamente la lista Apruebo Dignidad reflejo significativo de tal espíritu. “La gente de la papeleta no es la misma de siempre, sino que reflejan los cambios de este país”.

Finalmente, el candidato Cristian Bellei se refirió a la importancia de la participación y del involucramiento de toda la ciudadanía en este proceso constituyente, para que se logre “construir una Constitución entre todos y todas en Chile”.

Categorías:Regional

Etiquetado como:,

Deja un comentario