Noemí Cáceres Rojas pertenece a una de las familias más antiguas del sector de Granizo, Olmué. Del matrimonio de sus padres Carlos y Laura nacieron 13 hijos. Noemí, es la segunda.
A mediados de los años 50, sus bisabuelos paternos llegaron a la Villa el Cometa, altura paradero 38, a sembrar trigo, maíz y sandías. Hoy, esta villa está compuesta en su gran mayoría por las familias Cáceres.
A una temprana edad contrajo matrimonio, quedando viuda a los 23 años de edad, con dos hijos, uno de cinco años y una niña de 11 meses.
Ingresó a la Carrera de Educación Básica a los 29 años, con beca del Estado en la Universidad de Playa Ancha. Terminó este proceso titulándose con Distinción máxima.
En lo social, participó de su junta de vecinos desde muy joven, siendo dirigente por tres períodos.
Por más de 20 años ha educado a niños y jóvenes estudiantes de la Comuna.
En el año 2019, fue parte activa de la lucha y resistencia contra el trazado eléctrico Cardones Polpaico, que pasó por la reserva en el sector de La Dormida.
Durante el estallido social participó de cabildos, asambleas territoriales, consultas ciudadanas, entre otras actividades.
Actualmente, pertenece a la agrupación ciudadana Coordinadora Comunal Olmué y a la agrupación de mujeres Zomo Newen.
En el ámbito político, jamás ha pertenecido a un partido.
Este es el perfil de la candidata independiente a la Alcaldía de la comuna de Olmué y estas son sus respuestas a nuestra entrevista.
¿Cómo surge tu candidatura?
-Mi candidatura se gesta después de escuchar a mis vecinos de la comuna -desde el 18 de octubre del 2019 en los movimientos sociales – los cuales decían que, si no nos involucrábamos de manera activa en la comuna, no se realizarían cambios reales. Los vecinos observan el liderazgo innato de mi persona, valentía y tenacidad para enfrentar las injusticias y es por eso que tomé esta responsabilidad, agradeciendo humildemente el apoyo depositado en mi persona.
¿Crees que los movimientos y organizaciones ciudadanas que emergen con el estallido lograrán buenos resultados electorales?
-Los movimientos sociales autónomos son la fuerza que empujó el estallido social. Todo lo que ha venido después de ese despertar ha sido un logro. Por lo tanto, estoy convencida que lograremos buenos resultados como ciudadanos independientes.
¿Cómo describirías la actual administración municipal?
-La administración actual se ha enfocado principalmente en el ámbito social, el cual se agradece mucho por el momento que estamos viviendo debido a la pandemia, pero lamentablemente la ayuda asistencialista ha generado un estancamiento en parte de nuestra comuna. Se ha dejado de lado temas tan relevantes como las soluciones reales a los problemas del agua, protección y promoción del territorio enfocado en un turismo y economía sustentable, la transparencia en el uso de los recursos, algo que se ha mentido por años. La participación ciudadana no ha sido tomada en cuenta, ya que la consulta ciudadana realizada tiempo atrás fue consultiva, mas no vinculante. Abandono de espacios públicos y sus áreas verdes.
El actual alcalde es militante del Partido Humanista, pero llegó al Concejo Municipal con un cupo de la derecha. ¿Cómo se explica ello, a quién representa Gil?
-El Alcalde ha tomado la decisión que ha creído correcta, no me pronunciaré al respecto. En cuanto a quién representa, debe ser él quién -con honestidad- pueda decirlo mejor.
¿Cuáles son los ejes programáticos de tu candidatura? ¿Quiénes los definieron?
Tenemos tres grandes ejes que son:
- Establecer en Olmué, el reconocimiento a la Reserva de la Biósfera La Campana Peñuelas, a través de un programa integral que incluya el agua, el patrimonio y el turismo sustentable.
- Potenciar en la comuna la economía rural campesina en conjunto con todo el turismo sustentable. Aprobando ordenanzas y decretos municipales de la mano de un plan regulador actualizado.
- La vivienda: la adquisición de suelos para el desarrollo adecuado y sustentable de nuestra comuna.
¿Hay candidaturas al Concejo que apoyen tu postulación?
-Sí, existen candidatos al Concejo que apoyan esta postulación. En realidad, todas son candidatas. Poder femenino.
De ganar la Alcaldía, ¿cómo será tu relación con los partidos tradicionales que tengan presencia en el Concejo?
-Será una relación fundada principalmente en el respeto y la valoración del trabajo bien hecho. Se trabajará con metas y objetivos claros, con la finalidad de abordar las problemáticas de manera eficiente. Se deben a sus vecinos, no a sus colores políticos.
Y de perder las elecciones, ¿qué harás al día siguiente?
-Seguiré trabajando como todos los días, pues la labor social siempre será parte de mi vida. Dentro o fuera de la administración seguiré aportando con mis conocimientos, energías y deseos de ver mi hermoso territorio protegido y preservado para las futuras generaciones.
(Por Roberto Córdova)
Categorías:Regional