La banda chilena lanza los tres primeros singles de su disco debut “Ciudad púrpura”.
Un “Groove” balanceado e hipnótico abre el portal para comenzar a degustar el cosmos musical de Trascendentes, banda que reúne en su médula musical al funk y el rock como los principales afluentes de un río que absorbe matices que terminan por desembocar en una obra que, musical y líricamente, se panea entre el virtuosismo de sus músicos y la estética de una narrativa social, poderosa y contingente.
“Parte de lo mismo”, canción cargada de funk y contenido social, abre el fuego de la más reciente placa de estudio del proyecto que acaba de lanzar los primeros tres singles de su disco “Ciudad púrpura”, el cual cuenta con la siempre precisa mano del destacado productor musical Harold Carvajal en la consola de un disco que promete ser uno de los puntos altos de este 2021 en la escena nacional.
“Revolución” prosigue y tensa la atmósfera desde el sonido sintetizado de Diego Velásquez, el que, junto al poderoso bajo y voz de Dante Cavallari, proponen una profundidad proporcional a su lírica inspirada en el estallido social chileno de 2019.
El piano comienza a surfear entre olas de párrafos y compases como un espíritu que respalda el concepto musical de ésta, la segunda entrega de la nueva placa.
Con una alta y sostenida nota desatada de la guitarra de Carlos Hernández, llegamos de golpe al pináculo del potente comienzo de “Calor de Primavera”, la tercera canción de este lanzamiento. Cabalgando a su lado la batería y coros de Karina Casas, la gravitación femenina de este proyecto, es quien termina por dar el peso objetivo de la obra de estos cuatro músicos multi-instrumentistas que planean mostrar su trabajo completo de ocho canciones, este 8 de agosto, fecha doblemente importante ya que también conmemora el segundo aniversario de la banda.
Al ser consultado por sus emociones con respecto al lanzamiento de estos tres primeros adelantos y posterior disco, Carlos Hernández, guitarra y coros, comenta que “Ciudad púrpura” es un disco “que busca entregar al oyente una fotografía sonora de lo vivido en nuestro país desde el estallido social a la pandemia que nos sigue afectando. Es por ello su nombre, ya que busca retratar el habitar urbano reciente desde distintas escalas, enfoques y sentires. Quizás puede ser un recurso de composición que la gran mayoría de los artistas lo han estado utilizando, pero es inevitable no crear desde la experiencia personal que nos une. Además, se presenta una composición bastante heterogénea en estilos e interpretaciones”, agrega, esto gracias al aporte creativo de cada uno de los integrantes de la banda.
“Definiría el espíritu de esta nueva placa como un descenso colectivo, ya que no nace desde el oficio de crear, sino que desde el pensamiento más profundo hecho música. Somos una banda de cuatro integrantes, donde cada uno tiene sus propios fantasmas y batallas por ganar o perder, pero, la unión y conversación de estas cuatro experiencias nos permitió sin duda plasmar en ‘Ciudad púrpura’ el sentir no sólo nuestro, sino que de toda una sociedad que reclama paso para dejar huella”, destaca el músico.
“El color del disco es el púrpura, ya que combina la tranquilidad del azul con la pasión y energía del rojo, es decir, refleja el tránsito de un momento estable hacia uno enérgico, donde el tiempo acelera su curso y se desbordan las emociones”, concluye Hernández.
La banda proyecta para lo que resta de 2021, dedicarse de lleno a la difusión de su primer disco de estudio y seguir plasmando en futuras composiciones la realidad que los aqueja. Sígala por Spotify, Instragram y Facebook.
Categorías:Cultura