El icónico centro de eventos, que cerró sus puertas en 2020, albergará la Casa de la Cultura, iniciativa impulsada por el colectivo cultural del mismo nombre, con la intención de transformarlo en un espacio donde las y los trabajadores de las culturas y las artes puedan desarrollar economía creativa.
La profunda crisis que ha provocado la pandemia en el sector cultural de Valparaíso -ciudad Patrimonio de la Humanidad, declarada por la UNESCO también como Ciudad Creativa de la Música- no tiene precedentes. Pasar meses en cuarentena, con un toque de queda que se levantó hace pocos días después de más de un año y medio, ha impactado hondamente en la economía local. Agregar a esto el nulo apoyo al sector por parte de un Gobierno que ha colocado la cultura en el último lugar de su lista de prioridades, llegando incluso a reducir el presupuesto para el área en un 30% para 2021, ha obligado a muchas y muchos gestores culturales y creadores, la gran mayoría trabajadores independientes, a reinventarse o simplemente abandonar su actividad debido al cierre de espacios culturales y locales nocturnos donde antes de la llegada del COVID-19 podían ejercer su oficio.
Uno de estos es el centro de eventos “La Piedra Feliz”, reconocido local de la bohemia porteña que debió cerrar sus puertas en 2020 tras 25 años de funcionamiento y donde este miércoles 6 de octubre se anunció, con tres pies de cueca porteña, el lanzamiento de un nuevo proyecto cultural.
“Estamos acá reunidos porque queremos comunicarle a la ciudad de Valparaíso, y a través de los medios de comunicación también a todo el país, que este recinto, que durante mucho tiempo albergó a un icónico centro de eventos, como lo fue La Piedra Feliz, hoy lo vamos a transformar colectivamente, con la comunidad cultural de Valparaíso, en la Casa de la Cultura de Valparaíso, un espacio autogestionado, sin fines de lucro, que busca dar cabida a las actividades económicas creativas del mundo de la cultura de nuestra ciudad y también de otras ciudades del país que quieran visitarnos a través de sus expresiones culturales”, señaló el gestor cultural y productor Robinson Delgado, coordinador del proyecto.
“Nos hemos reunido un colectivo de artistas, de diversos sectores culturales, para dar vida a la Casa de la Cultura acá en Valparaíso en este inmueble que sabemos que fue uno de los locales nocturnos más importantes de Valparaíso durante más de 25 años”, complementó, Carla Allendes, quien también forma parte del equipo coordinador de la iniciativa.
La Casa de la Cultura ocupará todo el primer piso del recinto, el cual considera tres salones interconectados pero independientes. Uno de ellos albergará una feria permanente de anticuarios y artesanía local, y un café, con entrada por la calle Blanco. Los otros dos, con acceso desde Errázuriz 1054, estarán destinados a espectáculos, milongas, talleres, clases y ensayos de baile, y reuniones, entre otras actividades que vayan surgiendo de la misma comunidad cultural de la Ciudad Puerto.
RESIGNIFICACIÓN DEL ESPACIO
“Lo que queremos hacer es poder darle un nuevo uso para la cultura, abierto a la comunidad, a los artistas para desarrollar distintos tipos de iniciativas”, explicó Carla Allendes, quien se postula como candidata a diputada por el Distrito 7. “Queremos invitar a la comunidad a que se acerque, a que nos pueda apoyar y colaborar, también invitar a los demás artistas, gestores que quieran participar de esta iniciativa, de esta organización, y hacer la gestión de este espacio en conjunto”.
El objetivo del proyecto, añadió Robinson Delgado “es ser sustentable, es poder gestionar los recursos suficientes para poder pagar el arriendo, la luz, el agua, pero no nos mueve la idea de generar recursos para quienes estamos organizando esto, sino fundamentalmente generar un espacio de encuentro de la comunidad cultural de la ciudad”.
La iniciativa ha recibido el apoyo de varios concejales de la comuna, entre ellos, el presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal, Thelmo Aguilar, “gran gestor cultural y siempre presente en este tipo de iniciativa”, subrayó Delgado, así como de las concejalas Camila Nieto y Carla Sánchez, vicepresidenta de la Comisión de Cultura, y “desde la Dirección de Cultura del Municipio han manifestado su intención de apoyar y de facilitar las condiciones para que este espacio se vaya desarrollando”, agregó.
También manifestó su compromiso y apoyo al desarrollo del proyecto la consejera regional Nataly Campusano, quien resaltó la importancia de que “se estén pensando en espacios comunitarios para la cultura en la comuna de Valparaíso, principalmente porque estamos en una crisis sanitaria y económica que ha golpeado al mundo de la cultura. El ejercicio que han hecho Robinson Delgado y Juanita Chacón, entre otras personas, Thelmo Aguilar también, dan pie a que tengamos un espacio que se pueda utilizar de mejor manera y que el Gobierno Regional genere un aporte, que converse y dialogue con estas actorías que tanto lo necesitan y que el Gobierno central ha tenido completamente abandonadas”.
“Sin lugar a dudas, este espacio va a generar nuevas dinámicas y nuevas formas de interactuar con las diversas manifestaciones culturales tan propias de Valparaíso”, comentó Juanita Chacón, presidenta del Centro Cultural Chingana del Cerro y parte del colectivo impulsor del proyecto.
“Muchos asocian la cultura porteña con el carrete, lo que suele denominarse ‘bohemia’, pero que ha ido convirtiéndose en un mero espectáculo asociado al trasnoche y al que a veces ni siquiera se le presta mucha atención. La Casa de la Cultura lo que busca es cambiar un poco el switch y darle a las diversas expresiones artísticas el lugar que se merecen, que sean el centro de atención y no un adorno o música de fondo”.
Para el reconocido locutor radial, gestor de espectáculos y ahora concejal, Thelmo Aguilar, y “para cualquiera que en una ciudad sepa que hay un lugar que se llama Casa de la Cultura, es muy importante, muy atrayente. Creo que todo el mundo del conocimiento, de la pedagogía, los estudiantes, los profesores van a sentirse muy respaldados porque existe un espacio donde hay un lugar de encuentro tanto con los artistas regionales como los artistas nacionales que con toda seguridad van a estar llegando. La Piedra Feliz fue un espacio que era muy reconocido y ahora, que en este mismo edificio nazca este espacio nuevo, la Casa de la Cultura de Valparaíso, es muy llamativo. Así es que felicitaciones para quienes han desarrollado esta iniciativa. Estoy seguro que va a ser muy bien recibida por la comunidad porteña”.
La concejala Camila Nieto también acompañó al colectivo Casa de la Cultura en la reapertura de la ex Piedra Feliz “hacia Valparaíso, hacia la comuna, esta vez ya no como un centro de carrete bohemio sino como una casa que se va a abrir a todas las culturas y las artes, que busca ser un lugar de acogida tanto para la comunidad como para las personas que viven y vibran de la cultura. Van a haber talleres, anticuarios en uno de los salones, y se espera que todo ello comience a funcionar en noviembre. Es importante que todas y todos bajemos de los cerros a apoyar esta alternativa que se levanta para dar también más vida a Valparaíso”.
COLECTIVO CASA DE LA CULTURA
“La dinámica del colectivo es súper transversal”, comentó Catalina Araneda, integrante del grupo musical Las Perlas del Puerto. “Somos todos cabezas pensantes, muy ejecutivos, entonces se armó una fuerza de trabajo interesante que ha hecho posible que llevemos a cabo la inauguración de este proyecto”.
Por su parte, el poeta y músico Claudio Lazcano puso el acento en lo importante que es “que los y las artistas de Valparaíso se tomen estos espacios, los hagan funcionar en torno a la comunidad de artistas y que sea desde una visión cooperativa y organizativa donde todas y todos puedan participar. Yo estoy aquí apoyando este proyecto de la Casa de la Cultura de Valparaíso, con todo el power y esperando que empiece a funcionar”.
Desde el mundo del tango, Ana María Cepeda, más conocida como “Anichi”, quien lleva años organizado “milongas” -muchas de ellas en La Piedra Feliz- también se sumó a la iniciativa. “Apenas me llamaron para ser parte de este proyecto, acepté, una porque me gusta mucho todo lo que es gestión, planificación, arte y cultura, que es lo que en estos momentos estamos pensando con esta Casa de la Cultura en Valparaíso, activar todo lo relacionado y, sobre todo, en esta casa que tiene tantos recuerdos. Trabajé desde el año 2014 hasta la pandemia aquí, así es que estoy disponible y dispuesta a participar”.
Otra de las integrantes del colectivo es Francisca Rojas, presidenta de la Asociación Gremial de Guías de Turismo de Valparaíso, quien destacó el valor turístico del espacio “especialmente porque hoy se dio a conocer que levantan la cuarentena a extranjeros que nos visitan” y la Casa de la Cultura de Valparaíso ahora podrá ser incluida en los recorridos por la ciudad, “cumpliendo, por supuesto, todos los protocolos (…), donde podemos visitar tranquilamente, con seguridad, los podemos traer aquí para que vean las artesanías, los talleres; que puedan ver la cultura en su naturaleza es algo que a nuestros pasajeros siempre les atrae, y qué mejor que con 100% de seguridad, que es un tema muy importante para nuestros pasajeros y obviamente para nosotros que los cuidamos”.
“Este es un espacio donde van confluyendo todas las energías de la ciudad para que pueda ir creciendo la comunidad cultural en todas sus actividades, así es que estamos muy contentos. Esta ciudad lo necesita y los trabajadores y trabajadoras lo necesitan, y ese es nuestro desafío, esa es la energía que nos ha puesto en rumbo de generar este proyecto”, concluyó Robinson Delgado, principal impulsor de la iniciativa.
Categorías:Cultura, Valparaíso
5 respuestas »