La performance simbólica es un llamado de atención ante los múltiples avances para el medio ambiente que propone el nuevo texto.
Bajo el eslogan “El momento es ahora”, en cada región del país organizaciones ambientales se reunieron para realizar la inauguración simbólica de las sedes regionales de la futura Defensoría de la Naturaleza y hacer un llamado a aprobar la nueva Constitución, la cual tiene un marcado carácter ecológico al incluir más de 90 artículos que apuntan al cuidado de la vida y el medio ambiente, y es la primera en el mundo que reconoce la crisis climática y ecológica.
En la actividad, convocada conjuntamente por Aprueba por Chile y Organizaciones Sociales por el Apruebo, estuvieron presente diversas figuras locales. En la Región de Valparaíso, la actividad se realizó en la Plaza Sotomayor de la Ciudad Puerto con la presencia de Carolina Vilches, geógrafa y exconvencional, vocera de Modatima; Camila Zárate, exconvencional del comando Aprueba por el Agua y vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), y Liliana Plaza, de la ONG FIMA V Región.
Sobre el carácter ecológico de esta nueva Constitución, Carolina Vilches explicó que “estamos acá para dar un paso histórico para la naturaleza. La nueva Defensoría autónoma va a permitir fiscalizar tanto a lo público como lo privado a través de un órgano independiente del Gobierno la protección de nuestro medio ambiente, cumpliendo nuestros derechos fundamentales, los de la naturaleza, de la infancia, y que estos no tengan que vivir en las escuelas contaminados y con falta de agua en zonas de sacrificio. Por eso es urgente contar con un nuevo sistema de protección ambiental”.
Por su parte, Liliana Plaza se refirió al momento histórico de actuar por la defensa ambiental. “Este momento se parte con leer la Constitución, desprendiéndonos del individualismo que aqueja nuestra sociedad y buscando el bien común. Este se encuentra en más de 98 artículos que ponen en el centro la importancia de una Constitución ecológica, entendiendo nuestra relación humana indisoluble con la naturaleza. En ese sentido, hoy es una jornada simbólica importante para comenzar la Defensoría Ambiental tan anhelada en una región con gran cantidad de conflictos socioambientales que muchas veces son iniciados o llevados a pulso solo por la sociedad civil, pero ahora contarán con el apoyo y seguimiento de la Defensoría Ambiental por una justicia social y climática”.
En línea con la declaración que hace una semana más de 250 académicos y activistas internacionales firmaron para apoyar la nueva Constitución debido al cambio que implica en términos de nuestra relación con el medio ambiente, Camila Zarate hizo hincapié en la protección que dará la Defensoría Ambiental para los territorios y los derechos fundamentales y los derechos de la Naturaleza. “Estos derechos han sido sistemáticamente vulnerados en este país, sobre todo en esta región, una región entera en sacrificio. Eso es lo que queremos cambiar en esta Constitución por eso las y los ecologistas aprobamos este 4 de septiembre”.
Finalmente, y en forma simultánea con otras regiones del Chile, se realizó el corte de cinta frente al cartel representativo de la Defensoría de la Naturaleza, institución que llenará un vacío institucional en términos de permitir la defensa de la ciudadanía frente a los poderes establecidos, tanto públicos como privados, y que tendrá el doble rol de proteger a las personas y también de hacer que los organismos públicos cumplan con sus funciones ambientales, es decir, tiene una misión muy vinculada con la solución de los conflictos socioambientales.
Por otro lado, la Defensoría está pensada con una orgánica ciudadana, dado que el nombramiento de él o la Defensora se hará de acuerdo a lo que las organizaciones ciudadanas ambientales propongan.
Categorías:Valparaíso
1 respuesta »