Valparaíso

Nataly Campusano presenta en Argentina libro de 300 relatos de mujeres de Valparaíso

· En el contexto del 8M, la autoridad regional fue invitada a Buenos Aires por la Embajada de Chile para hablar de su libro “Ciudades con Lentes de Mujer” lanzado en Chile en 2022.

El miércoles 8 de marzo, en el Centro Cultural Matta de Buenos Aires y con una gran afluencia de público, la consejera regional Nataly Campusano, expuso la obra “Ciudades con Lentes de Mujer”, de la cual es autora y cuyo lanzamiento se realizó en 2022.

La instancia, que se dio en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer, contó con la presencia de importantes autoridades diplomáticas de Chile en Argentina, entre ellas la embajadora Barbara Figueroa y el agregado cultural, Alejandro Goic, destacado actor nacional.

Por lo anterior, Nataly Campusano agradeció “al Centro Cultural Matta y a la Embajada de Chile en Argentina por darnos la posibilidad de exponer el libro ‘Ciudades con Lentes de Mujer’ en Buenos Aires.”

La publicación tiene una directa relación con Valparaíso, ya que su contenido se emana del proyecto “Ciudades con Lentes de Mujer”, cuyo trabajo consistió en reflexionar junto a más de 300 mujeres sobre la ciudad que les rodea, las dificultades que esta les genera y cómo llegar a la que desean mediante políticas públicas con perspectiva de género.

La core Nataly Campusano señaló que en el evento “representamos el relato de más de 300 mujeres que son parte del libro de ‘Ciudades con lentes de Mujer’, donde tiene como propósito visibilizar los obstáculos diarios, el cotidiano de las mujeres en el día a día, pero también soñar con una ciudad que sea armónica, una ciudad que sea de derechos para ellas y de dignidad”.

A su vez, Campusano indicó que “creemos que este libro es muy significativo porque habla de los territorios, habla del territorio y de las mujeres, de la soberanía, de la soberanía de las mujeres en su cuerpo, que se extiende también en el territorio y qué mejor que la ciudad”.

Para finalizar, la autora destacó la posibilidad de exponer la experiencia al otro lado de la cordillera, destacando que “este hecho, que fuéramos a hablar a Argentina de este libro, es porque hay una réplica, o se replica de forma también en muchos lugares de Latinoamérica y pensamos que en Latinoamérica se debe avanzar en los derechos de la mujer en conjunto y qué mejor que exponer la realidad de Valparaíso y las mujeres de Valparaíso”.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:

Deja un comentario