· En plena pandemia, un grupo de espacios culturales del Barrio Puerto decidieron organizarse o morir, bajo la premisa que la cultura no es un lujo, sino un derecho humano fundamental que enriquece nuestras vidas y promueve la cohesión social.
Este mes, una nueva luz de esperanza comenzó a brillar en el corazón del Barrio Puerto de Valparaíso pues 17 organizaciones culturales ubicadas en ese patrimonial sector de la ciudad han decidido unir sus fuerzas y energías para conformar la Red de Emergencia de Espacios Culturales, REEC Barrio Puerto, que no tiene otra misión que buscar el renacer del casco histórico.
Para nadie es novedad el grado de deterioro y abandono que tiene este territorio comprendido entre Plaza Sotomayor y la Aduana, más aún luego de terremotos, incendios estructurales y el cierre de emblemáticos locales nocturnos por la pandemia que lo azoló casi todo.
Es justamente en este contexto que un grupo de espacios culturales de Barrio Puerto deciden organizarse o morir, bajo la premisa que la cultura no es un lujo, sino un derecho humano fundamental que enriquece nuestras vidas y promueve la cohesión social.
“De allí que viene el concepto ‘emergencia’, pero también de emerger, de volver a volar, de reconstruir el tejido social a partir de la cultura y el arte, a eso apostamos las personas que trabajamos y queremos hacer cosas en este territorio conocido como Barrio Puerto”, sostuvo Oscar Leiva, presidente de la REEC Barrio Puerto.
En este sentido, quienes integran esta naciente asociación, que ya cuenta con personalidad jurídica, son espacios que apuestan por el arte y la cultura en su quehacer, espacios comerciales con una clara vocación y aporte cultural, galerías de arte, talleres de artistas, cineastas, artistas visuales, tour operadores y espacios emblemáticos e históricos, como el Mercado Puerto o el legendario Liberty.
Integran la REEC: Sala Pascal 79, Bar Restaurant Liberty, La Pará Kultural, Cervezocracia, Librería Mundo de los Libros, Los Navegantes Audiovisuales, La Escala Galería, Taller Oficina B, Taller Cajilla 521, Cerro 47, Ecomapu, SIMUVAL, Mercado Puerto, Fundación Santos Chávez, Casa Arte, Espacio Comunitario Santa Ana y Editorial Inubicalistas.
“La idea es realizar una puesta en valor del sector a través del fomento productivo, del desarrollo del turismo, la cultura y las artes contribuyendo a una mejora de la calidad de vida de quienes habitan barrio puerto” subrayó Leiva.
La presentación en sociedad de esta red se efectuó en el primer piso del Mercado Puerto y asistieron, entre otros, representantes de la Corporación Municipal Administración Sitio Patrimonio Mundial Valparaíso, el Gobierno Regional, Centex, CORFO, la Municipalidad de Valparaíso y el Instituto Arcos que se está instalando en Caleta El Membrillo, así como dirigentes vecinales y artistas.
Distrito creativo
A otra de las cosas que apela este grupo es que se reconozca al Barrio Puerto como un distrito creativo, debido a su densidad cultural, patrimonial y su rica historia, en un proceso que recién comienza.
Categorías:Cultura
1 respuesta »