fbpx

Etiqueta: El Asiduo

[OPINION] El Reino de lo Imposible (por El Asiduo)

En una columna anterior describí como, durante la Revolución Francesa, un proceso de cambios sociales históricos de importancia fundamental para el mundo moderno, los revolucionarios, atrapados por sus prejuicios y sus concepciones políticas, fueron incapaces de concebir cambios radicales, porque ellos mismos se detenían ante lo que concebían […]

[OPINION] El Día Internacional de la Mujer (por El Asiduo)

La “cultura occidental” como es llamada, es totalmente dominante en el mundo contemporáneo, y es una cultura tremendamente machista, donde de forma cultural y política se establece que los hombres tengan un rol dominante sobre la mujer. Lo curioso parece ser que, incluso en enclaves culturales que no […]

[CRONICA] La propiedad privada (por El Asiduo)

Controversial tema es, en efecto, la propiedad privada. Da lugar a múltiples discusiones, muchas de las cuales eventualmente terminan con argumentos del tipo: “¿acaso a ti te gustaría que te quitaran tu X?!”. Pero no quiero discutir (en exceso) sobre la moralidad o inmoralidad de la propiedad privada […]

[CRONICA] El Reino de lo Posible (por El Asiduo)

En el año 1788, el gobierno de Francia cayó, básicamente, en la bancarrota, lo que significó que a sus deudores, en lugar de pagarles en oro y plata, como era la costumbre, tuvieron que empezar a darles vales, sujetos a un cierto porcentaje de interés, que era cobrable… […]

[OPINION] El Año Nuevo (por El Asiduo)

No hay una razón astronómica para el origen del Año Nuevo. Su origen, así como de nuestra concepción usual del dinero, el derecho y la libertad, viene de los romanos. Es de verdad un poco decepcionante enterarse, porque es un poco prosaico. Los romanos eran gente muy política, […]

[CRONICA] Breve historia del dinero (por El Asiduo)

Había una vez, hace mucho tiempo, un grupo de gente llamados los “romanos”. A los romanos les gustaba hacer guerras, pero tenían el problema de que cuando los ciudadanos de Roma salían a hacer guerras, no podían cultivar sus campos, y por lo tanto, se quedaban sin comida. […]

A %d blogueros les gusta esto: